CONTROL DEL PICUDO NEGRO(cosmopolites sordidus)

Luis Alfredo  nos hace llegar el resumen d un estudio sobre una alternativa de control para el Picudo negro, elaborado en su finca en el municipio de Belalcazar, Colombia, zona cafetera.  No sobra añadir que en ese Municipio existe la escultura del Cristo mas alto del mundo. mas que «el corcovado» de Rio de Janeiro.  construido en un sitio dotado de características energéticas especiales.  Desde la cúpula de la figura se divisan 5 Departamentos colombianos: Caldas, Risaralda, Choco, Quindio y Valle del Cáuca.  vista tan espectacular, vale la pena visitarla.  No es publicidad pero Luis Alfredo tienen acomodaciones hoteleras en en si parcela (espero comisiones por ester anuncio ja ja ja)

ALTERNATIVA DE CONTROL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus Germar) EN EL CULTIVO DE PLATANO DOMINICO HARTON (Mussa AAB  SIMMONDS) QUE HA ESTADO BAJO DIFERENTES MANEJOS (TRADICIONAL Y/O CONVENCIONAL) EN LA VEREDA EL SOCORRO FINCA EL BELALCAZAR, CALDAS

Luis Alfredo Rivera Restrepo

Belalcázar Caldas, Colombia.  lar1960@hotmail.com

 

  RESUMEN El picudo negro, pasa por cuatro estados biológicos, huevo, larva, pupa y adulto, y es la larva la responsable de realizar todo el daño, la hembra del adulto es la encargada de poner de 60 a 100 huevos en todo su ciclo, en las heridas del cormo o cepas. Es la principal plaga del cultivo ya que ataca únicamente el cormo, perforándolo y consumiéndolo, generando limitaciones para la absorción de  agua y nutrientes, afectación de yemas, amarillamiento y debilitamiento del pseudotallo. Se pudo determinar que en el sitio de la planta se encontró el 67% de los adultos del cual el 63% dentro de las calcetas y el 37% en el suelo. Pero además se demostró que el 85% de la oviposición se realizo en  plantas ya belloteadas (Gold, 1998).   Lo que nos llevo a una conclusión hay que tratar de  evitar la postura de los adultos en los cormos, y sabiendo que su habito es llegar en plantas acabadas de bellotear y con heridas frescas que liberan el olor a látex, además calcetas secas y la noche como sus estados deseados para la postura. Determinamos que se debe de hacer un descalcete periódico, cada 6 semanas y el mismo día se aplica cal hidratada 2 kg mas 50 cc de yodo y 50cc de cipermetrina y 150cc de imprimante para lograr que la cal se adhiera, esto en 20 litros de agua, lo que evito que los adultos realizaran posturas en las matas recién belloteadas y al cabo de 4 mese se presento un control de más del 95% de los sitios sin daño alguno.   Por esto es importante  cortar el ciclo de la postura para bajar la incidencia del daño por picudo negro del plátano. Palabras clave  Picudo Negro, control, cormo, calcetas, ciclos, daños.   OBJETIVO Disminuir la postura evitando el daño de las larvas y hasta el momento todos los métodos matan los adultos, pero les dan la opción de hacer posturas antes de morir o dañar su sistema reproductivo. Evitar que se presenten posturas del individuo ya que este llega por el olor a látex emanado después de hacer las heridas por el descalcete  o cosecha, y la presencia de muchas calcetas secas y viejas en las horas de la noche. Eliminar el olor de látex el mismo día que se realiza el descalcete usando yodo agrícola como repelente y desinfectante pero además lo acompañamos de cal hidratada para dar una luminosidad muy alta y de esta manera alterar el hábito nocturno del individuo evitando encontrar la opción de hacer su postura.   METODOLOGÍA Esta metodología se ha replicado en 20 fincas con unas 500 Ha en total en la zona platanera del eje cafetero en Colombia con una densidad de siembra de 1900 matas por hectárea de cultivos comerciales. Se preparo la mezcla de la cal hidratada 2 kg, mas 50cc de yodo agrícola, 50cc de clorpirifos, imprimante 150cc y 20Lt de agua, esta mezcla se pre cola la cal para evitar que se  taponara la boquilla de la fumigadora y se aplico el mismo día del descalcete en los primeros 40 cm del seudotallo del suelo hacia arriba, la tarea se repite cada 6 semanas. RESULTADOS Encontramos que 4 meses después de iniciar la tarea, unas 16 semanas, el daño en los seudotallos bajó por debajo al 2% en cormo y al 3 % en los sitios evaluados, lo que redujo el daño y las perdidas por volcamiento y bajas de producción, como mejorar el retorno, en los otros ciclos.

 

Matas evaluadas

Matas contaminadas

Porcentaje de contaminación

Promedio de daño

100

3

1%

2%

3%

2%

Tiempo

4 meses (16 semanas)

CONCLUSIÓN Es una actividad que dio un resultado muy bueno y se encontró un daño muy incipiente por decir nulo, que permite a los agricultores tener una plantación más productiva y una obtención de materiales nuevos de siembra muy sanos; se encontró además un buen control sobre la Bacteriosis en plátano (Erwinia sp). que tiene alguna incidencia, asociada a la desnutrición en las plantaciones por daño de picudo negro, lo que terminó siendo una labor de bajo costo comparada con los costos de aplicación de insecticidas y realizar las trampas y hacer control sobre Bacteriosis.   BIBLIOGRAFÍA Gold, S. C. 1998. Manejo Integrado de Plagas del Gorgojo del Banano, con énfasis en África Oriental. En Memorias del Taller Internacional sobre Producción de Banano Orgánico y/o Ambientalmente Amigable. pp. 152-172

Esta entrada fue publicada en Plagas y enfermedades/elefantiasis y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

29 respuestas a CONTROL DEL PICUDO NEGRO(cosmopolites sordidus)

  1. carlos dijo:

    gracias voy a probar la formula

  2. manuel lopez dijo:

    hola, tengo problema de picudo en planta de maguey,voy preparar con esta informacion el tratamiento y veremos el resultado, sucede que utilize acido borico como insecticida,pero aun no compruebo resultados, gracias compañeros!

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Dn Manuel: el picudo es un coleóptero sensible a los insecticidas y a muchos hongos entomopatógenos como la beauveria bassiana. Igual que en el plátano, se le sugiere que haga trampas para determinar el grado de infestación, con el fin de escoger el método que mejor le convenga a su cultivo y con el menor impacto ambiental. Mi sugerencia inicial es que luego de hacer la limpieza y desclcete de su planta, haga una mezcla de cal, imprimante y clorpirifos y lo esparza con la fumigadora d espalda o motorizada, en los primeros cuarenta centímetros a partir de la raiz y la repita a los 28 dias y luego a los 60. Con las trampas podrá monitorear la cantidad y tomar decisiones inteligentes como continuar con aspersiones del hongo o cambiar de insecticida.

  3. Javier M. Jaar dijo:

    Que buena formula. Vamos a ponerla en practica inmediatamente. Muchas gracias por compartirla.

    También tengo problemas con Gallina Ciega o Phyllophaga! Que me aconsejan hacer para controlar esto?

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Existen buenos controles biológicos contra la gallina ciega dentro del género de las avispas y los hongos entomopatógenos como la beauveria bassiana. Como dato curioso, son muy apetecidos como alimento dentro del menú de algunas tribus indígenas y es manjar preferido por muchas aves. Con sistema de trampeo se puede determinar el grado de infestación y determinar así el tratamiento a seguir.

    • Javier M. Jaar dijo:

      Gracias por su respuesta Jorge.

      En cuanto a la formula para picudo. Cual de los dos es mas efectivo? El Clorpirifos o la Cipermetrina?

  4. carlos vicente correa paz tecnólogo agropecuario dijo:

    gracias por compartir el conocimiento ya experimentado y con resultados positivos que dios les vendiga y que sigan probando mas ensayos

  5. Eduar Ivan Argote dijo:

    esta muy interesante la formula

  6. david dijo:

    interesante.lo voy a probar

  7. yulian dijo:

    exelente informacion del tema muy interesante y de mucha importancia, en vez de clorpirifos o cipermetrina voy a utilizar una fuente de fipronil ya que es mas residual y esta dirigida a coleopteros a ver como nos va.

    de antemano muchas gracias por la imformacion

  8. 16061974 dijo:

    en banano organico funciona la mezcla de (clorpiripos y cipermetrina y daños de flora y fauna)

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Los cultivos orgánicos certificados no admiten insecticidas químicos con etiquetas que no sean de color verde. Identifique bien la plaga y use el biologico correspondiente}

  9. 16061974 dijo:

    toda esa mezcla no causa daño en banano orgánico (clorpiripos, cipermetrina) tanto la flora y fauna y no afecta la fruta

  10. edwin dijo:

    gracias por estos consejos, mi pregunta es donde puedo conseguir yodo agricola

  11. ivan dijo:

    gracias Alfredo ppor tus consejos,,quisiera sa ber si existe algun,control bIOLOGICO O NATURAL pra este tipo de plaga en el platano gracias,,Ivan 3137140495 Valle del cauca,

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Existen controles biológicos como la bauveria bassiana ssp. (hongo entomopatógeno)producido por Laverlam y el cual parasita el piciudo, pero sin embargo, tambien parasita a la tijereta y al cuadridente y a otros insectos benéficos que sonb controles biológicos del picudo. Si continuas con las practicas culturales cada 30 dias de aplicacion al seudotallo de la mezcla de clorpirifos, cal yodo e imprimante que publicamos y luego de tres aplicaciones las espacias hasta 90 dias, te garantizamos que antes de un año tendrás controlada la población del picudo. Te sugerimos establecer un sistema de trampas para determinar el grado de infestación y así poder tomar decisiones inteligentes contra la plaga
      Sanobanano

  12. leonardo dijo:

    Hombre luis alfredo muchas gracias por tus concejos lo voy aplicar ya que tengo ese problema, actualmente lo estoy tratando con FURADAN LIQUIDO 2CC X LITRO pero me parece que casi no hace efecto, este cucaron es re duro de morir.

    • CESAR dijo:

      suba la dosis de 2cc. a 4 cc. de furadan y aplique de 200 a 400 cc de la solucion a base de la planta en drench.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        El problema con el furadán es que es demasiado tóxico (etiqueta roja) y debe utilizarse solo en casos extremos y recomendado por el IA. Este insecticida compromete la vida de todos los predadores naturales del picudo como la tijereta, el cuadridente y demás, por lo que sugerimos cautela.

  13. francisco reyes dijo:

    que llervicida se pued usar para rdicar la bacteriosis?

  14. benjamin martinez dijo:

    este metodo tambien controla el picudo rayado

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      este tratamiento ayuda a controlar los picudos, perro el rayado habita principalmente por efecto de la erwinia o pudiricó acuosa del tallo. sI CONTROLA LA ERWINIA, EL PICUDO RAYADO NO TENDRÁ HABITAT Recuerde su plan de fertilización para evitar la erwinia

  15. benjamin martinez dijo:

    gracias por tu enseñanza

  16. Gracias por compartir el conocimiento. Que Dios les de más sabiduría y que igualmente, esta se comparta con sus congéneres, principalmente con los dedicados a las labores de producir comida para el mundo y los seres que la demandan.

    JAIRO HERNAN LEDESMA MANZANO
    Ingeniero Agrónomo

  17. mE APRECE UNA SOLUCION MUY INTERESANTE ANTE EL INCONVENIENTE QUE SE PRODUCE EN LA RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS POR PARTE DEL PICUDO. PROBAREMOS EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO ESTA PROPUESTA.
    GRACIAS
    BETO PIEDRABUENA

  18. Jorge. Gracias por esta informacion sobre el picudo. Ya entiendo porque mi cultivo no estaba funcionando como deberia. A ti mil gracias y tambien a Luis Alfredo por enviar el informe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.