CERTIFICACION Globalgap (1)

Uno de los propósitos de seta página, como lo mencionamos al principio, es tratar de guiar a los cultivadores a través del proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas- GAP por sus siglas en Ingles (Good Agriculptural Practice).

El proceso de certificación, fue ideado por un conjunto de comercio de grandes superficies, en respuesta al riesgo, jurídico y económico que significa la venta de productos para el consumo humano.  La tarea, consiste en la aprobación de un cuestionario relativamente amplio y exhaustivo sobre temas concernientes a una producción limpia.

La certificación en conjunto, no va mucho mas allá de lo que cualquier gobierno exige de los productores y sus productos con destino al consumo humano, adicionado en algunos aspectos sociales y relaciones entre patrones y trabajadores.  En realidad no cubre mucho mas de lo que cualquier persona espera del producto que está comprando en un supermercado.

Resumamos en unos renglones que es lo que quier y pide un sistema de certificación Globalgap.

1- Producto inocuo para la salud del consumidor.

2- Producido bajo condiciones sin detrimento ambiental.

3- Producido por personal idóneo y cuyas condiciones laborales, cumplan con las leyes del país productor.

Vemos entonces lo que describíamos antes, no son exigencias traídas de «Marte», para no comprar nuestro productos.

Pensemos en un consumidor de un supermercado en Holanda, que se acerca a la góndola de las frutas y ve «Baby  Bananas» que sabe no se producen en su pais, que son frutas tropicales exóticas y tendrá una serie de pregunatas para  que el asesor del supermercado lo conteste: Parecen bananos, Que son?,  Puedo comer y no me enfermo?, Cómo voy a saber que no contienen sustancias tóxicas?,  En cual pais son producidos?.

Debemos recordar que para que lleguen estos bananitos a ese supermercado, la fruta ha de pasar a través de varios intermediarios; generalmente un comercializador local, un importador en Europa, un mayorista en Holanda y finalmente el Supermercado.  Como se van a enterar todos estos intermediarios de las respuestas a las preguntas de la Señora?

Solo un sistema de trazabilidad y un sistema de certificación de toda la cadena de producción y distribución puede responder con  certeza a todas esas preguntas.  Eso es Globalgap.   Trazabilidad es un sistema de información que comienza en el cultivo y termina en el supermercado.  Cada uno de los participantes, estampa un número de varios dígitos, mediante el cual es posible identificar quien y cómo manejó el producto, en que fecha y en que sitio.

Como ejemplo, permítanos contarles que en nuestro cultivo, el número estampado en cada caja ya marcada con los logos y publicidad del comercializador, tiene los siguientes dígitos:

2 dígitos que identifican al productor.

2 dígitos que identifican el lote donde fue producido

2 dígitos que identifican la fecha de recolección del producto.

2 dígitos que identifican la fecha de despacho y

2 dígitos que identifican el operario que efectúo la última tarea de supervisión y empaque.

Que hay detrás de estos números?.  Un sistema de información interna del cultivador, en el cual se ha anotado todo lo que se le hizo y añadió al producto durante el proceso de cultivo, producción, cosecha, poscosecha y empaque.  Cuales abonos, insecticidas, fungicidas y herbicidas se le aplicaron a ese lote, como fue el proceso de coshechaje, como fue el proceso de lavado y con cuales químicos y como fue el proceso de empaque y despacho al comercializador.

Existen planillas, en las culaes se anota todo proceso productivo y administraivo de certificación ylas cuales estaremos entregando a medida que  el tiempo pasa y avanzamos con su asistencia y consulta a nuestro Blog.

Buen día

Jorge H. Alvarez

Esta entrada fue publicada en Certificación BPA ( Buenas Prácticas Agricolas), Normas técnicas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.