El proceso de certificación abarca toda la cadena alrededor del proceso, desde los proveedores del agricultor hasta el supermercado que expende los productos al público.
Cada parte del al cadena tiene su sección propia en el «Manual de BPA». nosotros nos dedicaremos a la parte que conocemos y es la que nos concierne, es decir la parte agropecuaria. El proceso de divide en módulos, los cuales parten de lo general y se van tornando cada vez mas específicos sobre el cultivo en particular.
El Primer módulo de nuestro interés, es el de » Todo tipo de explotación agropecuaria»; a continuación tendríamos el módulo de «Cultivos» y nos volvemos mas específicos en modulo «Frutas y hortalizas» y finalmente Modulo «plátano y Banano».
Existen módulos para «Cultivos a Granel»y : Café, Té, Flores y plantas ornamentales, módulo de» Base para Ganadería»: Secciones: Ganado Ovino y vacuno, Ganado Lechero, Porcino, Aves de corral y Módulo «Base para Acuicultura»: Salmónidos.
Como se puede observar, es bastante amplio el campo de acción del proceso, sin embargo citamos solo aquellos que nos interesan desde el punto de vista productor. Nos hemos certificado en BPA para el cultivo de plátano y bananito, donde nos haremos extensivos y también hablaremos no muy en detalle sobre los otros tipos de explotaciones agropecuarias.
El proceso de BPA, tiene su origen en las normas ISO, de las cuales se dice, se pueden resumir en una frase:»ESCRIBA LO QUE HAGA Y HAGA LO QUE ESCRIBA» Es pues, un sistema de registros formatos, mediante los cuales, aquel que está mas adelante, en la cadena de certificación, pueda constatar que el producto es «Inocuo», producido en forma ambientalmente amistosa y por personal idóneo que cuento con las garantías legales de contratación.
En una explotación agropecuaria se examina el mantenimiento de Registros y de Auto-evaluación interna, Un historial del manejo de la explotación, los registros de salud y seguridad social y bienestar d los trabajadores; Se examina también la gestión realizada de residuos y agentes contaminantes, reciclaje y reutilización; impacto ambiental, sistema de reclamaciones y finalmente la Trazabilidad.
Es importante anotar, que la implementación de un programa de BPA, significa un costo alto para el ´productor, y algunos países tienen convenios con ONGs, para proveer de fondos a aquellos que deben adquirir la certificación; sin embargo, es de anotar que la adopción del programa de certificación, provee al administrador de la explotación, de herramientas que le permiten muchísima eficiencia en el proceso productivo. En muchos casos, la adopción de un proyecto de certificación BPA no es un deseo del productor, sino una exigencia del mercado y con mayor razón si es exportador. Es importante anotar que la mejoría en la calidad d los productos de la explotación y por ende el incremento del precio son suficiente incentivo para sumarse a esta cadena de mejoramiento.
La sugerencia para cualquier explotación que desee certificarse en BPA, especialmente, GLOBALGAP, debe contratar los servicios de un guía, experto en el tema, porque la redacción de los diferentes manuales de funciones y funcionamiento, toman mucho tiempo y requieren una dedicación que generalmente el agricultor no puede aportar al proceso y los expertos poseen formatos ya elaborados que acomodan sin mayor problema a la explotación en particular.
De primordial importancia es que los propietarios de la explotación, adopten el sistema como propio y dediquen la energía suficiente y necesaria para permanecer al menos durante dos años en el cometido. Esto es un proceso de mejoramiento continuo que irradia a la vecindad y es muy provechoso que un grupo de empresarios de la misma clase de cultivo y preferentemente de la vecindad, comiencen el proceso al unísono.
En la próxima entrega, entraremos en materia con los registros y formatos necesarios para que el empresario comience a mejorar su ´proceso productivo y proceso de información y registro.
Sanobanano