CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PLÁTANO-PAGINA 9

 

NUTRICION EN EL CULTIVO DE PLATANO

Es importante que cada agricultor tenga un análisis de suelo del predio que esta explotando, para conocer su textura y capacidad de intercambio catiónico (CIC), el nivel de nutrientes que se encuentran en su suelo y la relación de las bases.
Para realizar el análisis de suelos se requiere saber tomar una muestra de suelo y se recomienda proceder de la siguiente forma:
Dividir la plantación de plátano en lotes homogéneos menores de 10 hectáreas, se debe avanzar en zig-zag abarcando todo el lote, en cada lote se toman entre 20 y 25 muestras o proporcional al área del lote, dejando marcado el punto de donde se tomo la muestra. Esta marca debe ser permanente para realizar otras muestras del mismo sitio con la periodicidad que el técnico recomiende.
La toma de la muestra debe hacerse a un metro de los puntos de producción y si es un lote nuevo debe realizarse después de trazado.
EL SUELO NO ES EL ENCARGADO DE NUTRIR LAS PLANTAS, el encargado de la nutrición de las plantas es el dueño del cultivo, quien partiendo del análisis de suelos aplica los correctivos necesarios para obtener una óptima nutrición del cultivo. La nutrición adecuada debe considerarse siempre como uno de los costos que tienen mayor incidencia en la productividad y tasa de retorno del cultivo.
Una máxima de la nutrición es que la producción esta determinada por el nutriente que se encuentre disponible en el suelo en menor cantidad.
Los acondicionadores del suelo (materia orgánica) permiten que la planta tome con mayor facilidad los nutrientes que se apliquen al suelo; los acondicionadores de suelo NO SON FERTILIZANTES, y de ahí su nombre de acondicionador.
En el momento de la siembra se debe colocar alrededor de la semilla como mínimo 1 kg. de acondicionador compostado y desinfectado y que por lo menos cada 3 meses aplicar 300 gr. de acondicionador por sitio sembrado de la misma forma como se colocan los fertilizantes entre 40 y 60 centímetros del hijo.

Esta entrada fue publicada en cartilla del cultivador de platano, Fertilización. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PLÁTANO-PAGINA 9

  1. Angel Barría dijo:

    Tuve una experiencia con un productor que aplico a la siembra compost compuesto con desechos de cultivos, estiercoles de cuacos obtenido de manglares y adicional urea; cuando el cultivo tenia 6 meses, la lanza se tornaba dura y no permitía que las hojas abrieran; consideramos que fue exceso de nitritos y nitratos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.