CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PALTANO PAGINA 3

EL RETORNO ES EL NEGOCIO SOCIO.

 DESHIJE Y ESTIMULO.

Un agricultor con 1.500 sitios por hectárea, debe producir 1.500 racimos anuales, para tener por retorno 1, es decir sembró una mata cosecho un racimo.

Cada  racimo cosechado   peso en promedio 13,6 Kg. el costo de producir esos 13,6 Kg.  fue de $5.200. entonces producir 1500 racimos le costo $7.800.000. y los vendió en $10.200.000, que implica una utilidad de $2.600.000.por hectárea anual.

Otro agricultor con 1.500 sitios por hectárea, produjo  1.800 racimos cada año, que significa un retorno de  1,2  es decir sembró una mata  y cosecho 1,2 racimos .

Cada  racimo cosechado  peso en promedio 12 Kg. el costo de producir esos 12 Kg.  fue de $5.200. entonces producir 1800 racimos le costo $7.800.000. y los vendió en $10.800.000, que implica una utilidad de $3.200.000.por hectárea anual.

Estos dos ejemplos permiten evidenciar que la rentabilidad  en el negocio de la producción de plátano es producir mayor cantidad de racimos  por hectárea por ciclo.

COMO INDUCIR EL RETORNO.

1. Cada(6) seis semanas se debe  realizar un desguasque  , en las agujas, arrancando con las manos  las calcetas desde la cepa, logrando  inducir el rebrote de la yema.

2. Cada (6) seis semanas se debe  realizar la tarea del deshije, seleccionando el hijo o puyon  primario  y eliminando el resto. En  algunas  ocasiones se realizara un deshije por ubicación.

HERRAMIENTAS:  Se debe emplear  un palín de máximo (3) tres pulgadas de ancho y una inclinación de 150 grados .

 

Esta entrada fue publicada en cartilla del cultivador de platano y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PALTANO PAGINA 3

  1. Cristian Rojas dijo:

    Estimado Jorge Hernán, buenas noches:

    Muy buen blog para la comunidad del agro, actualmente deseo establecer un cultivo de plátano Dominic Harton en unos suelos que están aproximadamente a 1000 msnm, quisiera saber a que distancia puedo sembrar un colino del otro, cuanta cantidad y que tipo de fertilizante debo aplicar cada mes hasta la cosecha del colino. Gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      2,50X2,50 es una buena distancia. La fertilizacion mas eficiente debe realizarse con 80 gms por planta solo hasta que sale la bellota. El tipo de fertilizante depende de su analisis de suelo

      • Cristian Rojas dijo:

        Muchas gracias por tu respuesta Sr. Jorge, cuando indicas que la fertilización debe realizarse con 80 grs hasta que sale la bellota, esta cantidad se aplica mensualmente? y en cuanto tiempo aproximadamente sale la bellota luego de siembra de la planta? y despues de que sale la bellota se aumenta la cantidad?

        Adicionalmente he leido que cuando sale el racimo se debe aumentar un poco la cantidad de potasio, es cierto?

        Gracias Sr. Jorge, muy amable.

  2. Hermel B. Espinoza A. dijo:

    El concepto del Retorno es valioso para dar evidenciar si hay o no mejoramiento de la cosechas.
    En cuanto a la herramienta (palín) considero que el machete (corto y ancho) puede ocasionar menos heridas a la planta madre y las raíces.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      gracias por su cmentario

      • FERNANDO ALCIVAR dijo:

        SALUDOS DESDE ECUADOR TE PASO CÓMO SE OBTIENE EL RETORNO ES UNA FÓMULA. Retorno es igual a racimos paridos por hectárea por año. un retorno aceptable está entre 1.3 a 1.45.
        racimos paridos x 52 semanas del año /número plantas por hectarea/para el numero hectareas = RETORNO. Si no te quedó claro me escribes correo: alcivar:ji@hotmail.com

  3. No entendí lo de 1500 plantas o sitios y 1800 racimos o cachos . En donde cultivamos, Argentina en la Pcia de Formosa; es un racimo o cacho por sitio , en aquellos lugares en donde se deja solo
    una planta por sitio o lugar de plantación . En el campo que trabajamos tenemos de una a dos plantas por sitio, en un sistema en el cual tenemos el grupo de tres líneas , a 2 X 2,en y 3 entre grupo y en tres bolillo lo que nos da aproximadamente 2.100 plantas ha . A partir del 2do año dejamos según el sitio 2 plantas por sitio, lo cual hace que en el 3er año de plantado tengamos entre 2500 /2800 plantas por ha.
    Ustedes se refieren con el 1,2 a ese tipo de sitio donde se dejan mas de una planta para lograr ese numero. ???
    Me gustaría una opinión sobre el sistema de plantación que empleamos.
    Michas gracias
    Carlos Alberto Piedrabuena

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      la oferta ambiental en Argentina es diferente a la nuestra. Luis Alfredo tratara de darte una respuesta mas técnica. mil gracias por su aporte. Nos referimos a 1.500 sitios sembrados por hectárea, con un retorno mayor a un racimo por año, con lo cual, la productividad aumenta, es decir el numero de kilos producidos por una hectárea en un año, para una plantación de tipo permananente. En nuestro medio, el mercado exige un tamaño de la fruta para alcanzar un precio alto, de lo contrario, con fruta mas pequeña, el precio por kilo baja tanto que desmejora el negocio. Nos parece muy interesante tu información. Si quieres publicar tu experiencia en forma amplia, envianos a: sanobanano@gmail.com la informacion y con gusto la publicaremos dandote los créditos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.