Hacen levadura con residuos de banano para alimento animal

Agencia de Noticias de la UN

Medellín, nov. 16 de 2011 – Agencia de Noticias UN- Investigadores de la Universidad Nacional en Medellín extraen levadura de los residuos de banano para utilizarla como complemento nutricional en la alimentación animal.

El grupo de investigación en Bioprocesos y Flujos Reactivos, en asocio con el de Biotecnología Ruminal y Silvopastoreo, desarrollaron una investigación en la que se conoció que los residuos de banano, luego de un proceso de fermentación, funcionan como un buen componente nutricional para los animales.

Sandra Daza, integrante del grupo, explicó que el hallazgo surgió después de que se fermentaran los residuos de banano para producción de etanol y, desde allí, se encontrara que uno de los subproductos podría ser la levadura para alimentar a los seres vivos.

La investigadora destacó que “esta levadura favorece la salud y el aumento de peso en los animales. La idea es no utilizar remedios o antibióticos y hacer una producción más limpia de su crecimiento”.

Para llegar a dicho descubrimiento, el proceso experimental se desarrolló con pollos y los resultados arrojaron que el crecimiento fue visible y saludable pues, según las pruebas, con la levadura extraída de las plantas de banano se evita la aplicación de hormonas a los animales, lo que termina afectando la salud de las personas que consumen su carne.

La materia prima utilizada en esta estrategia es la cáscara de banano  verde, cuyos residuos tienen un proceso de tratamiento químico de desintoxicación con un reactivo, para que elimine compuestos que sean inhibitorios para la levadura.

La proyección con esta investigación es contribuir al máximo con el cuidado del medioambiente, ya que los desechos de banano generan lixiviados, líquidos descompuestos que, una vez llegan a las fuentes de agua, generan contaminación. Con esta levadura se aprovechan al máximo los componentes del plátano, que es la apuesta de los investigadores.

Los impulsores del experimento esperan que cuando se obtenga la planta piloto a escala industrial, estos residuos de levadura se destinen para su comercialización, la nutrición animal y también para hacer convenios con otras empresas y poder ofrecer esta tecnología.
(Por: Fin/hr/feb/cap)

N° 723

Con el aprovechamiento de la levadura extraída de los residuos de banano se evita la propagación de lixiviados que contaminan las aguas.

Dos grupos de investigación de la UN se unieron estratégicamente para desarrollar el experimento de nutrición animal.

La idea es que la estrategia impulsada desde la UN sirva como propuesta comercial en procesos alimenticios de animales. Fotos: Medellín/Unimedios

Esta entrada fue publicada en maduracionDe Todo un Poco. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.