CONTROL DE SIGATOKA

Me comenta Luis Alfredo Rivera sobre un ensayo que se está llevando a cabo en su finca, sobre el control de la Siogatokas; Negra y Amarilla (Micosphaerella fijensis y musicola).  Se trata de un agroquímico el cual se deposita entre el seudotallo y la hoja No. 2 y arroja resultados de protección durante 4 meses, durante los cuales no es necesaria la poda temprana ni la poda total.  Con lo anterior, queremos dale esperanzas a los agricultores y decirle que tenemos una nueva arma en el control fitosanitario, lo que redundará en beneficios económicos y de calidad para nuestros productos.  No tenemos autorización  para publicar resultados y nombres todavía, pero en poco tiempo estará a disposición de todos .

Enhorabuena cultivadores de plátano y banano.

Sanobanano

Esta entrada fue publicada en Cultivo, Plagas y enfermedades/elefantiasis y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

52 respuestas a CONTROL DE SIGATOKA

  1. Henry Galván dijo:

    Buenos días días tengo problemas de sigatoka será posible que me distribuya el producto es para 5 hectáreas y media en alta densidad soy de santo domingo

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Tenemos varios artículos sobre control de sigatoka que puede consultar. Consulte con su proveedor agrícola el flutriafol y los triazoles para que pueda hacer un buen control inegral

      • Rafael Usuga dijo:

        Buenas tardes, tan amable me indica cual es el blog.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        este mismo: cultivodeplatano.com

      • carlos peluha dijo:

        Aplique por la hoja 2 de platano 2 cc de Propiconazole 250 se produjo muerte total de un 30% de plantas no me explico el porque.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        se aplica en la hoja 3 y en solución al 10. Demasiada concentración y hoja muy joven

  2. Ely dijo:

    Hola les agradesco mucho de verdad por tener la gran amabilidad de presentar como podemos controlar esta enfermedadad dw la sigatoka gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      lea algunos de los artículos de este blog y encontrará métodos de control ya que la erradicación no es posible. La sigatoka llegó para quedarse, a no ser que se descubra algún método biológico que la combata. la mejor forma de control es la combinación de practicas culturales, como la poda temprana, apoyadas por controles químicos, tales como el flutirafol y/o aspersiones con fungicidas específicos.

  3. walter estrada dijo:

    Buenos dias a todos , buena noticia sobre este nuevo fungicida , lo tendremos en cuenta en Uraba – Colombia en nuestros proyectos de exportacion en platano

  4. jose ducardo morales dijo:

    que bien parece q este producto pa la sikatoka el inpant se ve q es bueno cuanto es valor atual en colombia y cuanto es la dosil y cuanto vale la maquina pa aplicarlo y donde la consigo e pereira risaralda colombia

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      la mayoría de los almacenes de productos agrícolas vende el impact. En Pereira lo vende entre otros la Coop. de Ganaderos «Codegar» y cuesta alrededor de 100.000 pesos el litro. Su aplicación en la axila de la tercera hoja se puede efectuar con una aspersora común manual. se hace una solución de 10 cc en un Lt de agua y se aplican 100 cc de la solución en la axila. Efectúe la aplicación cada tres meses pero no mas de dos veces consecutivas. Rote con otros fungicidas conocidos

    • Enrique Pelayo dijo:

      Dentro de la BIOTECNOLOGIA y a su vez en la NANOTECNOLOGIA, existe ya un producto 100% orgánico que les puede ayudar a controlar patógenos como son hongos, virus y bacterias, por lo tanto pueden tener control de cualquier enfermedad que se presenté en el cultivo del plátano para tal caso. Para mayor información quedo a la orden. Saludos.

  5. ricardomartinez dijo:

    quiero saber cada cuanto lo puedo aplicar y con que otro producto lo puedo intercalar para que no me haga resistencia, gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      CADA TRES MESES y se puede rotar con los fungicidas tradicionales. No aplicar mas de dos veces seguidas.

  6. herman delgado dijo:

    El mejor producto con la mejor concentracion es SAGUM (flutriafol 25%) de la empresa SEMBRO S.A

  7. pablo arango e dijo:

    alguien conoce quien vende en colombia el flutriafol nesecito conocer mas de el puesto que el articulo que sale es del 2011

  8. andres vasquez dijo:

    hola andres vasquez,,colombia llanos orientales departamento de granada. según el control de sigatoka negra aplique funguisida un promedio de 14 dias aplicando en bomba de motor aplicando en la hoja no se de el control y se aumenta mas cuando la planta esta en epoca de floramiento del racimo no hay mayor control asi sea aplicando funguisidad cada 14 dias me importaría mucho este tema ya que no se a podido controlar la sigatoka ,de pronto tu tenga un mejor manejo de control de sigatoka me gustaria compartir su manejo como hablarnos por correo le importaria gracias por la antencion. que pase buen dia espero tu respuesta

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Sr Vasquez: Existe toda una tecnologia en el manejo integrado de la sigatoka. Le sugiero leer artículos publicados en este blog sobre la sigatoka. Existen controles culturales y quimicos y es necesario integrarlos, con el fin de que al momento de la floración, la planta posea un area foliar suficiente para terminar de crecer el racimo, ya que luego de la floracion, la planta no emite mas hojas. Busque la «poda temprana» como método cultural y luego la aplicación de fungicidas y protectantes, a la vez que lea sobre el empleo del flutriafol, como uno de los métodos de control para alternar con los ya existentes

  9. giovanny ramirez dijo:

    giovanny ramirez’ colombia lllanos orientales

    tengo un problema con repecto erwinia por problemas de bastante lluvias y me queda dificil ell drenaje por q esta a principios de floracion necesito saber q agroquimico es bueno para el tratamiento y q se consiga en el mercado

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Sr. Ramirez: por alguna razón no salió la respuesta que le dimos hace un par de días, pero la repetiremos con mucho gusto. La erwinia es una bacteria propia de los cultivos con deficiencias nutricionales y /o pobre contenido de materia orgánica y la cual se relaciona con altas humedades. El control comienza con una buena fertilización de sus suelos con materia orgánica y adición de químicos acorde con su estudio de suelos. La sintomatología se presenta en las calcetas externas con mal olor y exige un buen descalcete y aplicación de bactericidas como el Yodo agrícola. Una semana después, se recomienda el control de vectores tales como el picudo, a base de insecticidas, cal agrícola e imprimante, aplicado con bomba d espala en los primeros 40 cms de la base del pseudotallo, finalmente, recomendamos la aplicación de dióxido de cloro estabilizado en la axila de la tercera hoja. Le sugiero revisar otros artículos publicados en este blog, para una mayor comprensión

  10. carlos dijo:

    hola buenos días me parece excelente su aporte, estoy buscando un trabajo o ensayo con respecto a la técnica cirugía para el control de la sigatoka, estoy realizando mi trabajo de grado con respecto a ese tema.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      la tecnica se llama «poda temprana» y consiste en erradicar el 16% de la hoja tres, en forma continua. Al final del período, todas sus hojas tendrán un 16% menos de longitud. Se ha calculado el tiempo que el hongo se demora entre la hoja «cilindro» y su fase de mutiplicación y el área de incidencia.- la eliminacion de ese tramo de hoja, evita sustancialmente la proliferación del hongo

      • Walter dijo:

        Buenas tardes Sr. Jorge me alegro que existan personas como usted quien se ha dedicado a la investigación sobre este patógeno ,que cada vez se hace difícil de controlar y que cada vez va cogiendo resistencia como lo es el hongo de la Sigatoka negra. Quisiera saber si ya se estableció el producto a aplicar ,la dosis, en Ecuador con que nombre se lo conoce y si lo podemos utilizar en banano que también es una musácea. Ayúdeme porque tengo bastante problema de infección. Espero muy agradecido su pronta respuesta, gracias..

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Walter: Nuestra experiencia con el producto Impact en Colombia ha sido muy eficiente. El ingrediente activo se llama flutriafol y bajo este ingrediente es posible conseguirlo en el Ecuador. En otros artículos en este blog, hemos publicado las formas y dosificación del producto. Lo que nos preocupa es una mala utilización prolongada del mismo porque sabes muy bien de la capacidad de mutación del hongo. Nuestra recomendación es no utilizarlo mas de dos veces consecutivas, alternándolo con otros fungicidas recomendados

      • Walter dijo:

        Si tiene razón Don Jorge habría que utilizarlo como usted lo recomienda para no crear resistencia, de mi parte le agradezco por su gentil respuesta voy a preguntar por medio del ingrediente activo que me manifiesta, pero hay que que ver como recomiendan en el producto en cuanto a su aplicación porque veo que en Colombia no lo hacen foliarmente sino que lo hacen con una jeringa y puro me parece(sin mezclar en suspensión o emulsión).Cualquier cosa le estaré consultando gracias..

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        actualmente lo hacemos foliarmente en la axila de la tercera hoja con dosificador

      • Walter dijo:

        Don Jorge si es tan amable me podría ayudar con su correo.

        Muchas gracias..

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        mi correo es: sanobanano@gmail.com

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Dn Walter: mi correo es: sanobanano@gmail.com

      • Walter dijo:

        Ok gracias

  11. CARLOS GILBERTO dijo:

    LUIS el día que gusten venir a México al estado de colima; me avisas y los invito a nuestra plantación de bananos para que vean nuestro trabajo y así me puedan dar sus comentarios que serían de gran ayuda.

  12. LIC. CARLOS BUENO CRUZ dijo:

    jorge buenas tardes; entonces este agroquimico como entendí lo aplicamos y trabaja durante cuatro meses quiere decir que a la hora de aplicar el producto, en 4 meses ya no aplicaremos algun otro fungicida.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Hola Lic Carlos, es correcto que con la aplicacion del frutiafol en la axila 3 de la planta que este en diferenciacion foliar, podras tener una proteccion de 4 meses, dias mas dias menos, es importante que se mantenga la labor de saneo o deshoje por 15 dias mas despues de la aplicacion. si su zona de cultivo tiene mas de 12 ciclos al año se debe de hacer un ciclo de un protectante en los dias que corrrsponda a la aplicacion anterior a la del flutriafol.
      es muy importante que la aplicacion anterior al flutriafol no sea de un triazol, pues pertenence a la misma familia del flutriafol y se podria perder sensibilidad muy rapido. quiero hacer una aclaracion si su planta esta paraida se debe de aplicar el hijo, pero si este no se encuentra diferenciado se debe de aplicar el producto frente al hijo.
      Luis Alfredo Rivera

      • LIC. CARLOS BUENO CRUZ dijo:

        Este producto se administra vía foliar ; que dosís por hectarea y que empresa lo fabrica.
        y si en México se puede adquirir.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Lic. el producto se aplica en la axila 3 que es la insicion de la hoja en el seudotallo se descarga vivo con una jeringa dosificadora de 2cc por sitio sin aguja, como te daras cuenta no tiene dosificacion por ha pues se aplica mata a mata y el lavoratorio que lo produce esw cheminova y se que si esta en mexico el producto en colombia se llama POINTER Y SE APLICA 1CC e IMPACT y se aplican 2cc es el mismo ingrediente activo pero diferente concentracion.
        espero le sirva esta informacion, quiero contarle que desearia regrezar pronto a su bello pais para poder presentarles este rebolucionario control de sigatoka. seria bueno que el consejo nacional platanero tomara nuebamente el deseo que yo les colabore, miola gracias
        Luis Alfredo Rivera

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        correcto no es necesario aplicar nada en 4 meses. Puedes aplicarlo nuevamente y a los 8 meses debes cambiar por un fungicida tradicional de los que esten en el mercado, triazoes, bencimidadzoles, mancozeb etc.

  13. Nosotros tuvimos oportunidad de visitar la plantación comercial donde se está aplicando el producto fungicida de que habla el Sr. jorge Hernán Alvarez para el control de Sigatoka Negra en Plátano. Los resultados son excelentes. Lo vamos a aplicar en el Proyecto de Manejo fitosanitario del plátano afectado por Ola Invernal por Convenio con el ICA a nivel de pequeño y mediano agricultor.Estamos terminando la cartilla divulgativa que va a ser distribuida, primero entre los agricultores del Valle del Cauca y los Colegas Ingenieros Agrónomos de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Valle -ASIAVA, así como para los colegas del ICA. El ahorro es significativo, es rentable, seguro y no contamina el ambiente por aspersion masiva.El productor interesado nos puede contactar en el e-mail : rudarza@yahoo.com con el suscrito Rubén Darío Zárate Reyes, I.A; MSc. Sanidad Vegetal -Presidente ASIAVA.

  14. Luis Perez dijo:

    Saludos desde Puerto Rico nosotros tenemos con bastante intensidad la sigatoka negra y amarilla y muchos de los productos que ustedes pueden usar estan restringidos por E.U. Resientemente aparese en las Hojas 2 0 3 una quemason desde el centro Hacia afuera en algunas plantas. Sera alguna deficiencia.Recordando que tengo niveles de Hierro Manganeso y calcio en el suelo muy altos.
    Como puedo identificar si es deficencia .

  15. Osacar E BOLAÑOS dijo:

    ESPERO QUE SEA PRONTO PARA CONTROLAR LA SIGATOKA NEGRA YA QUE TENGO PLATANO DE LA BARIEDAD AFRICA UNO Y QUIERO SACAR PRODUTO DE CALIDAD …..Y PARA LAS PERSONAS QUE QUIERAN SEMILLA COMUNICATE CON OSCAR AL TL.315569610 GRACIAS.

  16. LILY SAENZ dijo:

    ESPERO QUE EL ENSAYO SEA DE TOTAL ÉXITO Y ASÍ PODREMOS RECORTAR ALGUNOS JORNALES QUE NOS CUESTA LA PODA Y LA CIRUGÍA Y APROVECHARLOS EN OTRAS LABORES.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      El ensayo es un éxito, pero no podemos revelar aún el nombre del control, hasta no tener autorizac ión de la empresa. Nos ganamos esos jornales y esos controles. De paso enconteramos que es control de roya en el cafeto

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        hola, Ana, tienes un problema de bacteriosis o erwinia, que te puede llevar a tener que eliminar todo el cultivo dependiendo de lo adelantado que este la enfermedad.
        es importante eliminar todas las calcetas o guascas secas y podridas y el mismo dia aplicr amonio cuaternario con la dosis de la casa comercial, paso seguido implemantar un buen plan nutricional que por lo menos el 50% de los nutrientes sea potasio, y tratar de hacer un deshije y buen controol de malezas, la fertilizacion en lo posible cada 15 dias con unas dosis de 40 a 50 gr por sitio.
        para cualquier otra inquietud no dudes en consultarnos.
        Luis Alfredo Rivera

      • LIC. CARLOS BUENO CRUZ dijo:

        CARLOS BUENO CRUZ

        Buenas tardes soy de MÉXICO del estado de colima quisera saber si el agroquimico que dicen para sigatoka tardara en salir al público para su venta y si siguen notando resultados en el producto.
        porque la sigatoka es un problema que cada vez es mas dificil controlar; quisera que me dieran información sobre este producto la verdad me interesa.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Lic, Bueno Cruz: por algun problema se borró la presentación de la presentación del 2Impact2 ( agroquimico que controla la sigatoka) la repetiremos mañana justo antes del panel de expertos que trendremos en : http://www.gvolive.com/conference.teflowers a las 5:00PM hora de Colombia, en donde podrá participar y hacer las preguntas que tenga. El tema será la administracion de fincas plataneras
        Sanobanano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.