Para los ingenieros que no somos agrónomos es difícil entender, a cabalidad, la forma como se alimentan las plantas; seres que no se mueven y sin embargo nacen, crecen se multiplican y mueren. Tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre el tema y quedé totalmente maravillado al encontrar que las plantas se alimentan en forma electrónica. Sí, en forma electrónica, y se llama Intercambio catiónico.
La acción se desarrolla de la siguiente manera: en la humedad del suelo se encuentran disueltas partículas de los diferentes elementos descritos en la Tabla Periódica; hierro, calcio, potasio, nitrógeno, cobre, manganeso, magnesio, en fin, al menos 50 de los 106 que había en la tabla la última vez que miré, y dentro de la planta, en la humedad de la raíz, también se encuentran disueltos otra serie de elementos.
A través de la pared de las raíces se desarrolla el fenómeno de la ósmosis, descrito como el traslado de líquidos de un lado al otro de una pared semipermeable y, dado que en determinado memento del día o de la noche, la concentración de elementos dentro de la raíz es mayor que la que existe en el suelo, los líquidos fluyen hacia adentro de la planta. En otos momentos los líquidos fluyen en sentido contrario, esto determinado por lo que se llama diferencia de presión entre la presión osmótica. y la presión estática o presión del agua dentro de los vasos comunicantes que existen a todo lo largo de la planta.
Los fluidos que cruzan la pared de la raíz, llevan en solución, aquellos que necesita la planta, cuando el flujo es hacia adentro, o los que le»sobran» a la planta cuando el flujo es hacia el suelo.
El proceso se torna electrónico, cuando el flujo de los sólidos disueltos se compone de elementos cuya carga electrónica es positiva o negativa. La planta entrega negativos y absorbe positivos o viceversa, acorde con sus necesidades. Las plantas, a su vez, absorben elementos del aire, a través de los estomas en las hojas, como son: oxigeno hidrógeno, carbono, nitrógeno principalmente otros menos comunes.
Las células, al contacto con los líquidos llenos de esos iones positivos o negativos -de nuevo, mediante la ósmosis- introduce en su sistema vital, aquellos de su necesidad para formar estructuras y crecer, para defenderse de plagas o para fructificar.
En los procesos descritos, las plantas necesitan energía que toman de la luz solar o que se produce en el proceso de fotosíntesis en las hojas. Cuando la transformación de compuestos, liberan energía en forma electrónica.
Los análisis de tierra requieren de un aspecto importante y es el CIC o capacidad de intercambio catiónico, que se refiere a la afinidad de esos elementos que existen en el suelo a intercambiarse por otros que existen en la planta y la conductividad eléctrica del entorno para que el proceso tenga movimiento.
Les decía que el tema me encantó y espero haberlo descrito en los mismos términos que el Ing. Agr. Nestor Aristizabal lo expuso
La ilustración sobre el fenómeno de la ósmosis tomada de Wikipedia ayuda a una mejor comprensión
Sano banano
Archivo:Ósmosis es.svg
![]() |
Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia. Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia. |
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.
Fecha/Hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
act | 22:16 10 dic 2009 | ![]() |
520×709 (274 KB) | Karshan | (Texto convertido a trazo.) |
17:44 8 dic 2009 | ![]() |
520×709 (183 KB) | Karshan | (Fuente: Lucida Bright. SVG Plano.) | |
17:06 8 dic 2009 | ![]() |
520×709 (189 KB) | Karshan | (Texto.) | |
17:04 8 dic 2009 | ![]() |
520×709 (185 KB) | Karshan | ({{Information |Description={{es|Presión osmótica producida en una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de diferente concentración.}} |Source=*File:Osmosis.svg |Date=2009-12-08 17:04 (UTC) |Author=*File:Osmosis.svg: style) |
Enlaces al archivo
La siguiente página enlaza a este archivo:
Metadatos
Mostrar datos detallados |