ELEMENTOS USADOS EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA
CALDOS MICROBIOLÓGICOS
Son por definición, mezclas de productos orgánicos y algunos químicos permitidos, los cuales, combinados debidamente con estiércol de los animales domésticos y plantas, agua lluvia o fresca de quebrada o pozo, se convierten en fertilizantes, fungicidas o bactericidas de fácil asimilación de las plantas.
Cada mezcla genera un proceso de multiplicación de microorganismos benéficos los cuales ayudan en el proceso de asimilación de nutrientes o fomentando en la planta la producción de anticuerpos en el combate contra las plagas, especialmente los hongos.
Las mezclas multiplican bacterias , hongos, bacilos, algas y demás entomopatógenos todos benéficos que combaten aquellos dañinos para la planta.
PURINES
Se definen como fermentos de plantas medicinales que se utilizan como preventivos, curativos o vigorizantes. Algunos actúan como repelentes al cambiar el sabor o el olor de la planta para hacerla menos provocativa a las plagas.
HIDORLATOS
Se llama así a los cocimientos o hervidos de plantas medicinales que luego se aplican a los cultivos.
Tanto los purines como los hidrolatos se utilizan en aplicaciones foliares o edáficas dependiendo de las necesidades, pero su uso primordial es aplicado al suelo.
Es bueno recordar que las plantas no comen tierra, las plantas absorben los líquidos del suelo por un proceso osmótico y una vez dentro de la raíz, efectúan un intercambio catiónico en el cual ceden elementos tomados del aire y toman los que necesitan y están disponibles en los lixiviados del suelo.