CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PLÁTANO- PAGINA 13

PROGRAMADOR

 

El programador es un cuadro que se debe diligenciar semanalmente,  para que el agricultor tenga muy claro las tares que tiene que ejecutar en su plantación de plátano, la frecuencia con la que la debe  realizar, los insumos que debe comprar y el rendimiento de la mano de obra .De esta manera la totalidad de los registros de la finca quedan consignados en un  solo cuadro en  el que se visualizan  las fortalezas y debilidades del proyecto productivo y de manera muy ágil se toman decisiones orientadas a potencializar fortalezas o corregir  debilidades.

Este programador consta de 53 columnas verticales que corresponden al numero de semanas del año  en el  aparecen los colores de cinta para el embolse como indicador de la edad del racimo. En la columna horizontal están las tareas y la frecuencia con que se realizan.

Cada línea horizontal cuenta con dos casillas, la primera es para planificar la semana en que se realizara dicha tarea, debiendo marcarse por lote si el predio cuenta con varios lotes, pero si sólo es un lote se puede determinar con una X, en la casilla inferior a esta, se coloca  la ejecución   como una cifra en pesos que equivale a  los gastos en  insumos mas mano de obra del correspondiente ítem por sitio.

Esta entrada fue publicada en cartilla del cultivador de platano y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a CARTILLA DEL CULTIVADOR DE PLÁTANO- PAGINA 13

  1. Daniel dijo:

    Saludos, Soy Daniel Gómez, profesional en producción agroindustrial y tengo montada una hectárea de cacao, plátano y caoba como maderable. Quisiera establecer un plan anual de labores para los dos cultivos pero en relación al plátano, no encuentro mucha información, la idea es hacer una programación anual de actividades de los dos cultivos, teniendo en cuenta el régimen de lluvias, para podas, fertilización y control de plagas. La finca esta en la vereda palanqueros, parte baja del municipio de Lebrija en Santander. Muchas gracias.

  2. william cardenas dijo:

    Nesecito averiguar sobre plagas y enfermedades del platano y los medios para curarc

  3. pablo arango e dijo:

    perdon donde puedo conseguir el cuadro de programacion

  4. eduardo antonio hoyos v. dijo:

    APRECIADO JORGE HERNAN
    LEI QUE UNO SEGUN INVESTIGACIONES QUE INFORMABAS QUE CON HERBICIDAS SE PUEDE MANTENER LA MALEZA INACTIVA REPARCHANDO CADA 3 SEMANAS, LO HE ENSAYADO CON PARAQUAT, PERO RETOÑA LA MALEZA MUY RAPIDO Y NO LA CONTROLO ADECUADAMENTE.

    ME PODIAS SUGERIR UN HERBICIDA ADECUADO Y SU DOSIS,PARA ENSAYAR
    SOY EDUARDO ANTONIO HOYOS V COMPAÑERO DE COLEGIO TUYO Y ME ALEGRE DE ENCONTRARTE POR INTERNET.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Estimado Eduardo, compañero. En musáceas, se acostumbra emplear herbicidas a base de glufosinato, con el fin de proteger los colinos porque estos no son suceptibles a la molécula. Los glufosinatos son costosos, como 4 veces el precio de los glifosatos. Aconsejo trabajar con sistemicos tipo madurantes y segun el tamaño de las malezas, con selectores tipo trapero. Cuando estes en el área, dame una llamada y te muestro, un abrazo

  5. Cual es la dirección del blog

  6. Juan Felipe dijo:

    Esta cartilla donde la podemos descargar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.