ERWINIA
O PUDRICION ACUOSA DEL SEUDOTALLO
La presencia de la enfermedad en la planta se evidencia con:
· Manchas de color amarillento, de aspecto acuoso, translúcidas, localizadas en el seudo tallo de la planta, estas manchas toman una coloración castaño rojizo y se extienden en todos los sentidos hasta cubrir la vaina de las hojas de manera total o parcial. La enfermedad en su fase extrema, toma una coloración oscura y de los tejidos circundantes sale un líquido de olor fétido.
· La pudrición avanza progresivamente hacia la base del seudo tallo y al mismo tiempo, penetra en los tejidos de las vainas sanas internas por contacto con las externas afectadas.
· A medida que las vainas internas son invadidas se produce un debilitamiento del seudo tallo, esto ocasiona el doblamiento de la planta por la parte más afectada.
· Si las plantas son atacadas en estado adulto, el peso de los racimos contribuye a un volcamiento de las mismas, antes que los frutos completen su normal desarrollo, produciendo racimos de poco valor comercial.
CAUSAS: Suelos muy pobres, mal drenados y con un nivel de fertilización bajo.
MANEJO: Para prevención y manejo de la enfermedad se requiere:
Tener los suelos bien drenados, adquirir el material de siembra en viveros registrados, utilizar acondicionadores de suelo que cumplan con registro ICA, realizar un plan de fertilización basado en el análisis de suelo, realizar el desguasque con una frecuencia no superior a 6 semanas y se realice una desinfección del seudo tallo con cualquier agente desinfectante.
Dondepuedo conseguir el dióxido de cloro en Colombia.
en el Comité de Cafeteros de Risaralda con el Sr. Jose Hernandez
Hola Jorge,
Tengo mi plantacion afectada con pudricion acuosa del seudotallo; ademas de un buen manejo cultural que producto me podria ayudar a combatir la bacteria ? Ya que en el comentario de arriba recomiendas el dioxido de cloro pero mas bien para la imersion de las semillas.
Muchas Gracias !
El dioxido de coloro estabilizado se utiliza de la siguiente forma: se hace una solución de 50 cc por litro de agua y se aplican 40 cc de la solución en la axila de la tercera hoja. Para aplicarlos basta utilizar una jeringa dosificadora tipo pistola, con el dosificador en 40 cc y confeccionar una extensión con manguera y codo al final para evitar desperdicios
Jorge,
Gracias por tu respuesta; podrias aclararme las siguientes dudas:
1) Podrias ampliar a que te refieres por dioxido de cloro: cual es su presentacion, % contenido de cloro. Disculpa la molestia pero estoy en Republica Dominicana y no lo he podido conseguir con la descripcion como me la diste.
2) Por ultimo como lo aplico en hijos que todavia no han abierto las hojas; para que vaya trabajando.
Gracias y Saludos
esta bacteria puede ser transmitida también en la semilla?.
las bacterias son el mayor habitante del mundo y en la semilla si se puede transmitir, por lo que se debe desinfectar las semilla y extraerla de plantaciones sanas, un muy buen desinfectante es dioxido de cloro 10 cc por litro de agua y una inmersión de 5 minutos