FORMATOS F-25 Y F-26 CONTROL DE ENCINTE Y EFICIENCIA DEL CULTIVO
Hoy publicaremos los últimos dos formatos relacionados directamente con el cultivo y ambos tienen que ver con la postcosecha. Con el Formato F-25 el cual se puede llevar por cada lote sembrado, nos proporciona una evaluación continua de la eficiencia de los métodos administrativos, de cultivo, abonamiento y todas las prácticas adoptados durante el proceso de certificación. en cada corte, la elaboración de éste formato nos dice, acorde con el número de plantas sembradas, cuántos racimos cortamos y cuántas cajas o kilos pudimos vender con la calidad que nuestro comprador exige. El dato que arroja la división de el número de racimos cosechados entre el número de cajas o kilos despachados, es nuestro índice de eficiencia. y al final del año, el número de racimo cortados, dividido por el número de plantas sembradas nos da el indice de retorno. Los cálculos de rentabilidad de un cultivo se sacan con un índice de retorno igual a 1 (uno); es decir, que cada sitio sembrado, nos produce al menos un racimo anual y su disminución o aumento con respecto a la unidad, dice que tan bien manejamos el cultivo, bajo las normas de peso y calidad esperadas.
El Formato F-26 CONTROL DE PRODUCCIÓN, el cual se debe llevar por cada lote, nos muestra el número de racimos encintados y el número de racimos cosechados y nos avisa con anticipación al corte, cuentos racimos debemos esperar para esa semana, con el fin de avisar a los compradores de nuestra disponibilidad de fruta ese día. El código de colores, que en este formato es de 8, es el utilizado en el cultivo del baby banana o bananito, porque el tiempo entre belloteo y cosecha es de 8 semanas. En plátano y banano de colores aumenta hasta 16 semans, con lo cual es necesario hacer combinaciones de dos colores, con el fin de completar el número de semanas entre belloteo y cosecha, publicamos el primeer semestre y es sencillo para el lector, completar el segundo. El dato «Prematuro» se refiere al embolse que se hace de la bellota, antes de que aparezcan los primeros dedos; es decir cuando la bellota mira hacia abajo, sin abrir, Lunes por ejemplo. Si en el cultivo se tiene por costumbre embolsar otro día adicional al Lunes; por ejem. el Viernes, lo llamamos «Presente» o Repaso. las novedades, se refieren a racimos de plantas caídas o dañadas. La primera utilidad que obtenemos del F-26 es que, al menos en nuestro país, Colombia, una vez se corta la fruta y no está vendida, disminuye su valor, como es el caso de todos los productos perecederos. El comprador sabe que si no vendemos nuestro producto rápidamente, comenzará a deteriorarse y a perder calidad y por ende precio; pero si nosotros sabemos con anticipación, que día y cuanta cantidad se tendrá disponible, es posible negociar con anticipación, buscando el mejor precio para nuestra fruta y en caso de los almacenes de cadena o compradores organizados, el aviso oportunos nos permite conocer si nuestro comprador tiene capacidad para comprara la totalidad del corte o tendremos que conseguir compradores adicionales.
gracias por su comentario