FORMATOS F-17 Y 18 MANTENMIENTO DE EQUIPOS DE ASPERSIÓN Y AFORO DE BOQUILLAS
El función ario certificador verificará el estrado de los equipos de aspersión y la bitácora de mantenimiento efectuado, el plan de mantenimiento preventivo y el aforo de las boquillas de aspersión.
Debemos cerciorarnos del estado de los equipos e implementos por varios motivos.
1-Es necesario tenerlos disponibles por concepto de oportunidad. La mayoría de las veces que se le formula un agroquímico a una plantación, es debido a un ataque de hongos, bacterias, virus o insectos y debido a la agresividad que representa cualquiera de infestaciones o infecciones, el remedio no debe esperar y así controlar la pérdida económica.
2- El buen estado de los equipos asegura que no existen fugas de agroquímicos, con peligro para la salud de los operarios y la pérdida económica generada en las fugas.
3- Un buen aforo de boquillas, nos garantiza que: se aplica la cantidad recomendada evitando pérdidas, sobredosis o infradosis.
Para el aforo de boquillas, existen tres eventos aplicables así: El primero , que debe efectuarse siempre, antes de comenzar una aplicación y consiste en medir la cantidad de líquido (agua) que sale por una boquilla en un determinado tiempo, por ejemplo 1.300 cc en 1 minuto, lo cual se lleva acabo con un reloj y un recipiente graduado. el segundo es un aforo programado que debe hacerse periódicamente, al menos cada 15 aplicaciones y se hacerse de la siguiente forma: se mide sobre el terreno una longitud de 10 mts y un ancho de 1,50; se carga el equipo de aspersión con 10 lts de agua y se efectúa una aplicación continua de ida y regreso sobre la superficie demarcada, con el operario caminando a paso normal y con la descarga proyectada para un agroquímico determinado; por ejemplo 3lts por hectárea; luego se mide el líquido restante en el recipiente de la aspersora y se efectúan los cálculos correspondientes; y el tercero se hace con papel indicador en el cual se cuentan el número de gotas en un centímetro cuadrado.
Los cálculos serían algo como:
el líquido restante en la aspersora es de 8 Lts, lo que indica un consumo de 2 lts en 30 mts cuadrados ( 15 de ida y 15 de regreso) arrojando un dato de 2/30=0,066 Lts/m2 es decir 660 lts por Ha. Resultado: 33 cargas por Ha. La otra medida es la de cc/min, habiendo tomado el tiempo de descarga.
El técnico recomendará un cambio de boquilla o algún procedimiento, con el fin de ajustar la descarga actual con la regla para determinado agroquímico.
Desearíamos publicar mas adelante todo un capítulo sobre calibración de aspersoras y boquillas para arrojar mayor información al respecto.