Control de nemátodos en platano

Los nemátodos de la familia Pratylenchus Coffeae, son responsables de muchas pérdidas en la productividad de las musáceas, debido al daño que ocasionan es los sistemas radiculares, necrosándolas raíces hasta el punto de causar volcamiento de la planta.

Los nemátodos son comunes en todos los suelos en forma endémica, sin embargo, en aquellos suelos pobres en materia orgánica, los daños a las plantas se manifiestan con muchísima severidad.  El control a la infestación de la plaga en mención, comienza con una buena desinfección del cormo a la siembra.  Al momento de retirar todas las raicillas del cormo y someterlo a la luz solar, se eliminan gran parte de los mismos.  Inmersiones en agua caliente durante varios minutos pueden completar la tarea.  Esto, como métodos artesanales de control.  Existen otro tipo de controles tanto químicos como biológicos que mejoran  los controles artesanales, sin embargo, algunos controles químicos se deben usar con extremos cuidado porque pueden producir  efectivos nocivos a la salud y a los sistemas reproductivos de los humanos.  El mejor control hasta ahora es el uso del hongo, Paecelomyces lilacinus cuya efectividad supera hasta en un 45% la de los químicos, a la vez que se torna residente del área aplicada.

A los controles de siembra, como puede deducirse del párrafo de apertura,  es necesario agregarle la utilización de materia orgánica y fósforo para conseguir los siguientes efectos. La reproducción de nemátodos depredadores del Pratylenchus, que se desarrollan muy bien en la materia orgánica y además, el mejoramiento de los sistemas radiculares, de manera tal que aun cuando exista un ataque poco severo y se pierdan algunas raíces, el aumento de las mismas por el uso de la M.O el fósforo y por que no las micorrizas arbusculares, complementarían nuestra recomendación como control a la plaga .

Este tipo de control biológico,. materia orgánica, micorrizas y paecelomiyces, puede aplicarse en cualquier momento en las plantaciones, pero se recomienda hacerlo, en plantaciones adultas, en el momento del «herculeo» o adición radicular de materia orgánica inoculada con los hongos.  nos ocuparemos en entregas posteriores del mencionado «herculeo»

Sanobano

Esta entrada fue publicada en Plagas y enfermedades/elefantiasis y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.