Hemos tenido bastante trabjao con el tema de la Semana Santa y la temporada de lluvias y no habia querido metérmele al tema del material de siembra. Haremos una primera aproximación.
Que sembrar. Las respuestas son muchas, pero van asociadas a dónde sembrar. Un terreno nuevo, una resiembra, una intercalación con otros cultivos, sembrar como sombrío, en fin; y cada una de ellas tendría una respuesta diferente.
Con que contamos. plántulas de meristemo,reproducidas «in vitro«, colinos(rebrotes) de nuestro cultivo, colinos del vecino, cormos nuestros o comprados y por último, cabeza de toro.
todos los materiales siembra mencionados, necesitan tratamiento de desinfección, excepto los meristemos in vitro. Todo material de siembra debe proceder de individuos bien p0roductivos, con el fin de que nuestra plantación tenga la mejor herencia genética ´posible y nos garantice que cada planta producirá muchos kilos para la venta. Exige el mismo cuidado un colino malo que uno bueno, exige la misma área de siembra uno bueno que uno malo, exige la misma cantidad de abono uno bueno que uno malo y exige mas cuidado y mas agroquímico uno malo que uno bueno, conclusión, es necesario ser muy cuidadoso a la hora de escoger que sembrar.
Las resiembras, o sea, reemplazar aquellas plantas que por alguna razón se acabaron, es un tema de cuidado. Las necesidades de nutrientes y de luz, necesarios para un desarrollo armónico de una planta, es muy difícil proporcionarlos exitosamente, dentro de una plantación adulta. Por esa razón se implementó la técnica de la «Cabeza de Toro», que no es otra que el trasplante de plantas semicompletas; base y 1.50 mts de pseudotallo. Por obvias razones de dificultad de transporte, esto se utiliza para resiembras cerca del sitio donde se murió la planta anterior. En la foto(tomada del manual de Fedepracol) aprecia el sitio de corte, cubierto por una bolsa de protección de racimo, pero podría hacerse también con una guasca, todo con el fin de evitar pudriciones tempranas en ese sitio. Lo que se pretende con esta técnica es que los rebrotes que salgan de la cabeza de toro, se alimenten de la madre trasplantada hasta que tengan sistema radicular propio minimizando la necesidad de luz solar, para crecer hasta los 1,60 mts, tamaño en el cual comienza la alimentación radicular propia. Un cormo o una plántula no podría sobrevivir eficientemente en un ambiente con poca luz y baja nutrición.
La otra técnica de resiembra es la de trasplantar plantas semiadultas, con 8 o 10 meses de nacidas (colino o rebrote) que estén en pareja, sanas y saludables y extraer una de ellas, que ya tenga su colino secundario, para ser sembrada en el sitio requerido. Es obvio que el primer racimo producido por este método, tendrá un poco menos de peso, pero compensarán los meses de ahorro en tiempo y se acelerarán los nuevos rebrotes producido por éste. recordemos que se trasplanta con hojas y raices, y se debe pisar bien alrededor de la planta, excepto en el sitio dende se encuentra el colino . Luis Alfredo nos informa que la disminución en tamaño del primer racimo, inversamente propoprcional a la edad de la trasplantada, siendo crítica la edad a partir de la formación del incordio floral.
Proximamente hablaremos de mas materiales de siembra.
Buen día,
Quisiera averiguar, ¿cuántos cormos se extraen de una planta? Según consultas previas, dicen que son de 5 a 10 cormos por planta, es cierta ésta información?
Muchas gracias.
Existen técnicas para la inducción en la producción de cormos pero es cierto ese número. En otros artículos de este blog puede encontrar información adicional.
Quiero iniciar cultivo de platano guayabo, indiqueme especificamente con que y como desinfecto el colino.gracias
Sugerimos bactericida comercial, y hongos entomopatógenos al momento de la siembra, tambien, encalar el hueco con 15 dias de anticipación
Estamos ubicados en la region del gualiva en cundinamarca y estoy interesada en comprar colinos de platano. Informe al cel 3115524168 gracias.
El ICA en Gualivá puede orientarlos en plantaciones certificadas, libres de Moko. Pregúntele al director de la Umata
Cordial saludo. Me parece muy intersante la informacion y de mucho valor.
En estos tengo 4 hectareas lista para la siembre de platano invitro , deseo conocer en donde puedo adquirir este material. Me encuentro ubicada en Risaralda caldas mil gracias
La Universidad Tecnologica de Perira posee un vivero con tecnología y experiencia en clonación hablar con marta Marulanda
Luis Alfredo Rivera coautor de este blog está ubicado en Belalcazar, Caldas, su vecino contactar en el 3103731087
buenos días, soy un productor de plátano hartón en el Sur del Lago de Maracaibo, ademas ingeniero de la producción agropecuaria, actualmente establecimos un ensayo de resiembras en plantaciones perennes con cabeza de toro, sin embargo existe poca referencia bibliográfica sustentada al respecto, me gustaría obtener más información al respecto, ya que en esta zona platanera de aprox. 50.000 has no está establecida esta práctica
Hola Gustavo, gracias por consultarnos, creo que no se encuentra mucha literatura al respecto, por lo que tienes que copiar de la informacion que te podamos enviar atraves de este medio. la cabeza de toro es el troncon de una mata cosechada que su hijo este por ensima de la diferenciacion foliar, y se debe hacer la misma semana de cosecha, retirandolo del lado de su hujo con el cormo completo y si es posible seleccionando la mejor yema, para que se este el que retoñe y se convierta en nuestra planta remplazo. se puede colocar vertical, inclinado o tendido en el piso, siendo este ultimo el mejor sistema, para mi gusto. se debe hacer una medio cuna en el lugar que se colocara la cabeza de toro y se coloca la yema hacia abajo y medio se aporca o atierra por los lados de la yema, al germinar es importante fertilizarlo con un DAP 30 gr y meterlo en el plan de fertilizacion normal de la poantacion, este sistema es solo para resiembras pues saldria muy costoso para siembras nuevas.
Luis Alfredo Rivera
buenas
me gustaría consultar donde puedo conseguir información sobre este método de resiembra, como bien lo dice el ingeniero gustavo, es poca la información bibliográfica sobre este tema.
si hay algún texto científico o investigación sobre este tema, le agradecería mucho que me lo hicieran saber.
En este blog puede encontrar mas información al respecto. Si hay dudas específicas, no deje de preguntarnos
Me gustaría saber donde y a que precio consigo colino de plátano dominico hartón IN VITRO. Yo estoy ubicado en el centro del Valle del Cauca, en la vereda Miravalle Yotoco.
Universidad Tecnologica de Pereira. tiene laboratorio de reproducción «in vitro» Contacte a Martha