Luis Alfredo nos envía este interesante artículo sobre materiales de siembra en musaceas, que compartimos
MATERIALES DE SIEMBRA EN PLATANO Y BANANO
Los métodos de siembra, son la base fundamental del éxito del negocio de las musáceas, siendo en muchas ocasiones mirado sin importancia, y queriendo que los agricultores entiendan que la planeación del proyecto también incluye los materiales de siembra, presentaremos un análisis de varios de ellos y porque tomar estos como el mejor y más económico y productivo de los métodos, para nuestra siembra.
Agujas o puntales, son sacados del cultivo en producción, con muchos inconvenientes que hacen de este método muy costoso.
La primera de las causas es que su extracción del campo es muy lenta y se hace mucho daño a la mata madre. Pero también se podría formar agujas o puntales de los troncones de cosecha siendo estos más sanos y no dañando el anclaje a la mata descendencia, como pudiendo obtener un mayor número de ellas. Pero con un problema que es para los dos tipos de agujas o puntales, que es el del transporte es muy lento y pesado tanto por parte de la mano de obra como del vehicular si es necesario. Y teniendo que ser el agricultor muy cuidadoso de poder sacar del lote el material el mismo día de su extracción y sembrarlo o llevarlo a una zona libre de picudo (Cosmopolites sórdidos) pues será infestado en la noche y llevándonos problemas a nuestra futura producción.
Quiero hacer un comentario mas que el material de aguja o puntal extraído de la zona de producción puede estar contaminado ya de picudo negro (Cosmopolites sórdidos), como además al dejar levantar dos o tres agujas o puntales estaremos demorando el retorno y quitándole vigor a nuestra planta y por ende mermando la productividad. Y por ultimo en la siembra se hace muy costoso la clasificación por tamaño que me permita poder manejar altas densidades de siembra que será la metodología del futuro inmediato en la producción de plátano y banano, pues los precios de las frutas no cambian en los últimos 15 años lo que hace mas importante poder producir más kilos de fruta en menos tiempo a mas bajo costo. Y la resiembra que puede llegar a ser del 18% que sería de un valor muy alto pero haremos un ejercicio para que miren y ustedes puedan tomar una buena decisión para su siembra nueva.
Una siembra de 2.528 plantas por ha con un costo de materia orgánica, $ 155 por kg y un valor del colino de $ 700 la tarea de trazar hoyar regar la materia orgánica y sembrar cuesta $ 450 para un gran total de
2.528x 0.18= 455 colinos que cuestan x 700= $318.500, mas 455 kg de materia orgánica a $ 155= $70.525, y por último la resiembra cuesta $ 450 x 455=$ 204.750 Para un gran total de $ 593.775, si quisiéramos darnos cuenta de cuánto se incrementa el costo de producción les diré, $ 593.755 lo dividimos en las 2.528 plantas por ha y nos da $ 234 más de costos por sitio sembrado.
Se hace muy importante analizar todos estos detalles para determinar cuál de los métodos se hace más rentable.
Quiero que miremos el de cabeza de toro o caballo, que tiene como gran objetivo las resiembras en los lotes ya plantados, pues es el método más fácil de recuperar y mantener nuestro inventario de plantas productivas haciendo que nuestro negocio mantenga o mejore la rentabilidad. Es claro de entender que no es un método que nos permita hacer grandes siembras nuevas, pues el costo de sacar el material y transportarlo al lote definitivo lo aria inviable, pero aclaro que en las zonas donde se dispone de cable vía se pueden realizar siembras en pogos de en los alrededores de el sistema de transporte.
Pero quiero que miremos varios puntos que nos darán mas claridad tanto en las resiembras como en usarlo para hacer esos pogos, el cabeza de toro o caballo se puede extraer cuando el cultivo tenga un buen control a la contaminación de las zonas de producción de picudo negro (Cosmopolites sórdidos), con el método, que tenemos implementado hace como 6 años en las zona cafetera colombiana y últimamente en algunos ranchos en México, que mostró daños de apenas el 0,5% que hace de este material una semilla de buena calidad. Es importante para la siembra de estos seguir los siguientes pasos:
1. Los troncones retirados para cabeza de toro deben ser de la cosecha de la misma semana de siembra.
2. El troncón que se va a retirar debe de tener su hijo como mínimo formadas ya las primeras 20 hojas, para que esa aguja o puntal no se retrasen en su proceso de producción.
3. Debe de estar marcado el lugar por donde estaba insertado a su hijo, para poder dirigir la siembra, al sentido más iluminado.
4. Se debe de colocar 1 kg de materia orgánica en la mitad de la siembra para estimular la formación de raíces y rebrotes de nuevas yemas que serán nuestro nuevo sitio de producción.
5. El des hijo o des mache se debe realizar lo más pronto posible, para evitar perdida de vigor en el puntal seleccionado, y entrar a fertilizar con una fuente como DAP, O MAP para darle desarrollo al material.
6. El troncón debe de ser lo más largo posible y seleccionado de plantas con buena cantidad de hojas a la cosecha un retorno vigoroso y por ultimo un racimo de buen peso y numero de dedos y manos.
Quiero hacer una mención muy especial al material de meristemos o vitroplantas, que es para mi forma de ver el más idóneo de los materiales siempre y cuando venga de laboratorios reconocidos y con buenos métodos de producción de dichas plantas.
Que hace de estas platas las mas calificadas, el que es un material libre de patógenos y plagas, como también permitirnos comprar un número muy alto de plantas si así lo requerimos, con una homogeneidad que ara de nuestro negocio mucho más rentable pues me permitirá tener la cosecha en su totalidad en un periodo muy corto de tiempo.
- Quiero que miremos cuento puede costar tener una cosecha muy demorada. Si sembraste agujas o puntales puedes estar recogiendo la cosecha en más o menos 4 mese a un costo por semana de retarde de $ 100 por planta, mientras que las vitroplantas lo podrían hacer en solo 2 meses, por lo que nos podríamos ahorrar unos $ 800 en sitio y en las 1.264 matas, que calculo estarían pendientes de cosecha, seria de $ 1.011.200 que si dividimos en los costos de la hectárea serian de $ 400 más de costo, forma que me permite justificar el pago de más que cuesta el material, y además planear recoger mi cosecha en la mejor época de precios.
- El problema de los meristemos es que no en todas las zonas productoras del mundo se cuenta con laboratorios idóneos para la producción de este material.
Por último la producción de material de vivero o desarrollo de yemas de rebrote, obtenidas del mismo cultivo o de cultivos certificados por entidades competentes
HOla buenis dias he estado buscando que empresa esta comprando los colinos sobrante de la mata es que escuche que estan utilizamdola para proceso de madera le agradesco la informacion
Que tipo de hormonas me recomendarías para una plantación de platanos cuyos dedos actualmente son pequeños y delgados….
el uso de hormonas es de muchisimo cuidado. Las giberelinas han producido buenos resultados pero se requiere un analisis de suelos acompañado de analisis de hoja para poder recomendarlos. Pensamos que es producto de deficiencias nutricionales que se solucionan con un buen plan de fertilización
Tiene algun texto como guia practica, en la siembra de platano
el ICA en colombia tiene una cartilla que se puede comprar en las librerias especializadas y en Pereira, fedeplacol, tiene su cartilla instuctiva
sera que puede facilitarme mas refrencias de cabezas de toro por favor necesito un antecedente mas para mi tesis
Existe muchas referencias en la red, nosotros publicamos algo en el capítulo sobre siembra, pero se resume en que la planta despues de cosechar el racimo, se corta a un metro aproximadamente, se saca con raiz, se limpia y se siembra en otro lugar, aprovechando todas las reservas nuricionales. y se llama cabeza de toro porque nacen dos rebortes opuestos con similitud a los cuernos de un vacuno. el corte se cubre con trozos de seudotallo o con la bolsa vieja del racimo cortado, para evita la pudrición temprana. la técnica se usa principalmente para repoblar plantaciones adultas, con el fin de que las reservaas nutricionales le permitan a la nueva plántula, surgir en medio de la falta de luminosidad. Si tene preguntas específicas, con gusto encontraremos las respuestas
me gustaria saber si cuando yo implemento ese metodo de siembra en doble surco con distancia de 1,5 entre plantas 1,5 entre fila y la calle es de 5 metros e debo de conserbar siempre esa distancia o despues boy buscando mayor distacia.gracias
Conserve la distancia de siembra porque con este método lo que se busca es luz solar para las plantas. el manejo del retorno(rebrotes) se hace, conservando una dirección determinada para que el total de la plantación se “mueva” en una dirección, conservando la cantidad de luz recibida