Costos de instalcion de un cultivo

Little Bananas

Image by Ani Carrington via Flickr

Una de la s preguntas que nos hacíamos en días anteriores. tenemos el dinero suficiente para establece un cultivo de plátano o banano?

Si tenemos l0s costos, verifiquemos cuanta área somos capaces de cultivar con nuestro capital principal,  o veamos si el cultivo es los suficientemente rentable como para solicitar un crédito.

Los cálculos efectuados se basaron en una siembra de 1850 plantas por Ha., pero acorde con el estudio publicado por Luis Alfredo Rivera en este sitio, las densidades de siembra pueden cambiar y variar los costos unitarios.

Los costos están calculados en pesos Colombianos, pero es fácil convertirlos a cualquier otra moneda.  El peso colombiano tiene una conversión al momento e estos cálculos de  1U$=$1.900

Quiero expresar agradecimientos al SENA, Federacafé, y a la alcaldía de la ciudad de Pereira por permitirme tomar datos del estudio realizado en el 2010, los cuales adjunto.

El primer ciclo de producción es menos productivo que el segundo y podemos esperar un promedio de 16 Kilos  por racimo y en el segundo 20 kilos; sin embargo se  han asesorado  a cultivadores exitosos con 20 kilos en el primer ciclo y 28 Kilos en el segundo, bajo condiciones estrictas de seguimiento.

Un resumen nos arroja los siguientes datos:

PRIMER CICLO                                         SEGUNDO CICLO

COSTO DE MANO DE OBRA                                              $  5.970.800                                              $   6.033.925

COSTO DE INSUMOS                                                                5.007.250                                                    3.510.900

COSTO DE TRANSPORTE                                                            537.600                                                        471.100

total costos directos por Ha.                                          $11.515.600                                                $10.015.950

PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN POR Ha. 16 primer ciclo ,20Seg           29.280 Kg                                                    36.600 Kg

VENTAS Promedio de 1A y 2A    $500/Kg                 $14.640.000                                                $18.300.000

Vamos a adicionar los costos  en: 10% adminstracion, 5% imprevistos, 2% asesoría

CONCLUSIÓN

UTILIDAD PRIMER CICLO                                                 $ 10.166.748       8%

UTILIDAD CICLOS POSTERIORES                                   $  6.581.338        36%

Buen día

Esta entrada fue publicada en Comercialización y venta, Cultivo, Normas técnicas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

84 respuestas a Costos de instalcion de un cultivo

  1. WILSON García dijo:

    Cordial saludo, es tan amable y me podría indicar cuanto es el valor comercial de una planta de banano en el eje cafetero a todo costo, teniendo en cuenta que tiene un año de edad, y como soportaría este valor… Gracias.

  2. Edgardo dijo:

    Pienso sembrar plátano usando riego por goteo, podría darme alguna recomendación al respecto? como controlaría el alineamiento de los nuevas matas de plátano respecto a la cinta de goteo? gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      escoja el sentido que le ha de dar a su plantación y elimine los otros colinos deje solo un colino por planta

  3. Juan Francisco dijo:

    Buenas tardes, excelente informacion, me gustaría conocer esa misma tabla de costos pero que sea una siembra en la zona de uraba y que me arroje un promedio de cajas x has
    Muchas gracias

  4. mauricio sepul dijo:

    vi su Blog y me parece muy interesante su conocimiento y experiencia en este tema , le comento yo tengo una finca de 10 hec actualmente esta cultivada en su totalidad de caña de azúcar para la producción de panela , hoy en día la panela esta pasando por una crisis grande , quiero cambiar un poco la idea de solo tener un producto en la finca , y me ha llamado mucho la atención del tema de plátano harton , la finca esta ubicada en moniquira boyaca eh estado revisando el tema de las lluvias , el tema de la altura sobre el nivel mar , el clima , el tema de nutrientes en la tierra , la caña en este momento la estoy fumigando con triple 15 , no se si el otro mes que voy a cortar 3 hectáreas de las 10 podría cultivar el plátano ahí ?? eso por ese lado y mi otra pregunta es los costos para cultivar estas 3 hectáreas para empezar como seria , las 3 hec se cultivarían al mismo tiempo cuantas matas caben por hectárea , como es la rentabilidad de este negocio , hay algún problema sembrar plátano encima de donde se sembraba caña de azúcar y cual es el proceso para poder cultivar hay que remover la tierra o ahí mismo se puede ? hoy en día cuanto esta el kilo de plátano , uno de los problemas que nos esta matando a nosotros los productores de panela son los costos que tienen , y el intermediario , con el plátano como seria el negocio ? tendría que transportar los plátanos a Bogota o se podría vender ahí mismo ?

    Muchas gracias por la atención

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      La caña de azucar es un cultivo muy extractivo, especialmente si son cultivos de muchos años, sin embargo, un buen sistema de fertilización hace milagros.Tenemos varios artículos en este blog relativo a la fertilización, lea un poco y estaremos atentos a suplir las necesidades.

  5. lucia dijo:

    tengo una duda, cada cuanto deberia de hacer resiembra, es decir, en el primer ciclo el material es nuevo, cuanto ciclos mas se mantiene una buena produccion con este mismo material???? gracias

  6. Leonardo valencia dijo:

    Hola muy buenos días quiero sembrar 7000plantas de plátano cuanto tendría que ser mi presupuesto y cuata extensión de terreno nesecito.nescito asesoría teica por favor darme tu número de teléfono gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Contactar a Luis Alfredo Rivera Cel. 310 3731087 . dependiendo del tipo de siembra y de tecnología se puede sembrar 1600 plantas por Ha. a 2,50 x 2,50 o una sola cosecha a mayor densidad. También es necesario consultar la oferta ambiental: brillo solar, topografía, régimen de pluviosidad, calidad de suelo. Contacte a Luis y ese es un buen comienzo

  7. fabian cardona montes dijo:

    hola sr jorge hernan muy agradecido con tus aportes mi nonbre es fabian estoy estableciendo un cultivo de tres hectareas de banano,en el eje cafetero,cuanta puede ser mi produccion mensual en toneladas teniendo en cuenta que mi siembra esta de tres por tres de distancia.gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      tendrías 2700 sitios que teóricamente pueden producir 2700 racimos por año con un peso de 20 Kg por racimo, para una producción anual de 54 ton y si los dividimos por 12 meses nos da 4500 Kg por mes. Es posible mediante una tecnificación apropiada aumentar el número de racimos anuales hasta 3.000 y el peso del racimo hasta 24 Kg. Estos datos son ciertos para una alta tecnolgia.

  8. Julio César Fernández dijo:

    Soy ecuatoriano, despues de Diosito y la Virgen, enpesaré a sembrar en diciembre. Estare en contacto.

  9. Favio camargo dijo:

    Tengo una idea de sembrar platano y cacao en el piedemonte llanero pero necesito quien me apoye en asesoria y acompañamiento y obtener financiamiento quien este interesado dejo mi correo

    • gustavo naranjo dijo:

      cordial saludo, yo tengo experiencia en asesoría de fincas agropecuarias, soy administrador de empresas agropecuarias. si aun esta interesado se puede comunicar a mi celular, 3213721892, gustavo naranjo. cordial saludo Don Favio.

  10. Luis Eduardo dijo:

    Muchas gracias por la asesoria. Mi correo luiseduardogallegomejia@hotmail.com. Gracias

  11. Jarvi Alejandro Valencia dijo:

    BUENAS TARDES JORGE,

    QUE BUEN BLOG EL QUE ME ENCONTRE

    TENGO UNA PREGUNTA QUIERO INCURSIONAR EN EL CAMPO DE LA SIEMBRA DE BANANO URABEÑO. TENGO UNA PEQUEÑA FINCA ENTRE DAGUA Y RESTRPO VALLE (1200 – 1300 SNM) MAS O MENOS 3 has y media. quisiera saber cuantos colinos puedo sembrar, donde los puedo conseguir y como debo hacerlo para que sea rentable.
    tambien quisiera saber cuanto cuesta tu asesoria para visitas a mi finca para que me orientes en el manejo del cultivo.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Es posible sembrar 1600 plantas por Ha. Su área es baja en lluvia lo cual afecta la productividad. Sugiero que en la Umata o en el Ica en Restrepo puedan sugerirle un cultivo certificado para la obtención del colino libre de bacteriosis. En Restrepo puede consultar con Carton Colombia en su planta de clonación para que ensayen con un piloto en su finca.

  12. ludis carrasco dijo:

    Hola me llamo Ludis Carrasco, me gustaría que me asesoraras en algo:
    cuantas matas de plátano se pueden sembraren una hectárea y media de tierra y cual seria el costo de mano de obra, cuantos jornales x persona harían las labores en cuanto tiempo de cuanto sería la producción al final de la cosecha. aproximadamente. Gracias
    Vivo en Canalete Córdoba

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Se pueden sembrar 2400 plantas. En otros artículos de este blog puede encontrar los datos de los costos de producción- Con toda la tecnología apropiada y toda la inversión necesaria, es posible obtener un promedio de 25 kilos de fruta por racimo anual.

  13. Gabriela Sanmiguel dijo:

    Ing cual es el costo del colino garantizado y que valor tienen. Agradezco esta información

  14. german dijo:

    Jorge buenas noches,mi nombre es German, permitame felicitarlo por este blog hasta ahora lo pude encontrar y es un importante para mi ya que poseo un pequeña parcela en una vereda del municipio de Villamaria caldas y deseo incursionar en la siembra de plátano y banano aunque ya poseo algunas matas, deseo aprender mas sobre este producto, mi pregunta es la siguiente como usted lo ha dicho en caldas el cultivo de plátano y banano se hace como complemento del café,en dos hectáreas que están sembradas de café cual es la forma y la cantidad de sitios que se necesitan para poder tener una producción todo el año?,
    muchas gracias ´por su colaboracion

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      mi experiencia personal, con cafetal sembrado a 1×2 mts, es de una hilera de banano cada 5 de café con una distancia de 3 mts entre plantas de banano con aproximadamente 150 bananos por Ha. Esta forma es muy exigente en que exista una sucesión muy controlada de solo un colino por planta de banano, en sucesión direccionada a la hilera del banano. Si no se tiene ese control, la competencia por luz mermará la producción de café y el retorno del banano. No olvide que los surcos de cafe y banano deben estar orientados al recorrido del sol para una mayor productividad

  15. LEONARDO BEDOYA dijo:

    BUENAS TARDES DON JORGE, SALUDES DESDE CAICEDONIA VALLE, MI INQUIETUD ES LA SIGUIENTE, QUIERO TENER UN CULTIVO QUE SUSTENTE TODAS MIS NECESIDADES, CUANTAS MATAS DE PLÁTANO DEBO DE SEMBRAR PARA PODER TENER UN INGRESO MENSUAL DE UN 1.000.000 DE PESOS LIBRES DE GASTOS SABIÉNDOSE QUE SERÉ YO QUIEN TRABAJE EN ESTE Y TENGO EL TRANSPORTE PARA LOS INSUMOS Y LA PRODUCCIÓN.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Lo que tenemos acá es la elaboración de un proyecto agrícola. Analicemos una serie de variables indispensables en los planteamientos generales.
      1- Supongamos que la persona cuenta con el capital suficiente. De lo contrario añadiríamos un flujo de caja que consultara la amortización de los créditos.
      2- Supongamos que el terreno es propio o tendríamos que contemplar el costo del arrendamiento.
      3- La oferta ambiental se obvia por la ubicación geográfica del municipio de Caicedonia en el norte del Valle del Cáuca, región apta para este cultivo.
      4- El mercadeo del plátano en esa región no presenta problemas porque históricamente la región ha sido productora y exportadora del mismo.
      Los costos, un poco desactualizados, se pueden estudiar en este blog, así que hagamos un cálculo de los que llamamos a «mano alzada» un cultivo bien atendido técnicamente, debe arrojar un mínimo del 30% de utilidad neta en ventas. Si ese 30% debe ser igual a un millón, el cultivo debe tener ventas de tres millones mensuales.
      Si un sitio produce un racimo anual que pesa 18 kilos en promedio ( es posible obtener producciones de 25 K) y estos se venden a razón de $500 el kilo, basta hacer el cálculo de cuantos racimos necesito para obtener ventas de tres millones, es decir 6.000 kilos o lo que equivale a 353 racimos mensuales o a 4.235 sitios ( un sitio equivale a una planta sembrada). Si pensamos que la oferta ambiental en Caicedonia no se afecta demasiado por los fenómenos climáticos, podemos sembrar 1.600 sitios por hectárea y concluir a mano alzada que con 2,7 Has se puede subsanar su necesidad; como buen ingeniero, se sugiere un factor de seguridad del 10% y siembre tres.
      Si alguno de los lectores tiene experiencias diferentes, agradecería su comentario.

      • LEONARDO BEDOYA dijo:

        QUE BUEN DATO INGENIERO, AGRADEZCO SU SUGERENCIA SERA DE GRAN AYUDA, MUY BUEN BLOG ,SALUDES DESDE EL MEJOR VIVIDERO DEL MUNDO.

      • LEONARDO BEDOYA dijo:

        que pena mi ignorancia ingeniero que es factor de seguridad del 10% y siembre tres? gracias por su respuesta

      • Robert Mendoza Herrera dijo:

        Buenas tardes don Hernan, quisiera pedirle el favor de asesorarme en la siguiente consulta hace tiempo comercio con banano bocadillo, de la zona de santander y tolima. siempre he querido tener mi propio cultivo Un caballero me ofrece arrendarme 3has de banano bocadillo que están abandonados es decir hace tiempo que no se le administra como debe ser, si seria rentable, tomarlo y comenzar a hacer cada una de las labores culturales para colocarlo en un buen punto para obtener buena fruta, para comercializarla. O en su defecto es mejor iniciarlo apartir de ceros.

        De antemano le agradezco mucho en lo que me pueda ayudar. ATTE ROBERT MENDOZA HERRERA

        ________________________________

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        preferiría comenzar de cero porque no sabemos como está el cultivo de sanidad y las labores culturales si los surcos no estan bien definidos se hace muy costoso.

  16. LEONARDO BEDOYA dijo:

    BUENAS TARDES DON JORGE, SOY ESTUDIANTE DE CONTADURÍA PUBLICA, QUISIERA SABER, CUANTAS MATAS O SITIOS DEBO DE TENER PARA SOLO VIVIR DE ESTE CULTIVO, TENIENDO EN CUENTA QUE SOY YO QUIEN COLOCARÍA LA MANO DE OBRA JUNTO CON UN SOCIO, QUISIERA TENER UN INGRESO MENSUAL DE UN MILLON DE PESOS COLOMBIANOS

  17. Eduardo Rojas dijo:

    Amigo saludos de Ecuador, soy Eduardo mi pregunta es CUANTAS PERSONAS NECESITO PARA MANEJAR 14 hectáreas en producción de plátano tengo tres pero estoy en contra ayuda Por favor 👍

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Cinco personas pueden mantener su cultivo en buenas condiciones y efectuar la postcosecha

      • lucy cronado yarleque dijo:

        quisiera que me ayudes he sembrado 3 hectáreas de plátano y solo me cosechan mensual 10 cajas he gastado mucho dinero y no se que hacer espero su ayuda

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        cuantos sitios sembró en las 3 Has. con un retorno normal, debe producir un racimo cada año el cual debe pesar cerca de 20 Kg si tiene cerca de 4500 sitios, que pueden producir entre 5500 y 7500 kilos cada mes. Envíenos ms cifras para poder ayudarle: lugar de siembra, altura snm, densidad, variedad y sistemas de fertilización

  18. que posibilidades hay para negociar banano de Ecuador de la provincia de El Oro al sur del pais

  19. Manuel Paredes dijo:

    Jorge Hernán

    Esta estructura de costos para que año es?

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      tine alrededor de tres años

    • HEREDIA REI dijo:

      BUENAS NOCHES SOY HEREDIA QUIERO UNA EXPLICACION ACERCA DE COMO SEMBRAR PLATANO Y CUANTAS PLANTAS DE PLATANO ENTRA EN UNA HECTARIA

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Busca en otros artículos de este blog y encontrara la respuesta. Dependen del método de producción y la oferta ambientalva desde 1600 hasta 5000 plantas por Ha.

  20. German P.S. dijo:

    Hola, estoy buscando inversores para cultivo de banano en marruecos soy colombiano afincado
    mi correo es redmediterraneo@hotmail.com. saludos

  21. Robert Mendoza dijo:

    Muy interesantes todas sus explicaciones, son de gran utilidad en cuanto a su conocimiento en el tema.Don jorge para el montaje del cultivo de banano bocadillo, seria similar al del banano o tiene algunos cambios, soy nuevo en estos temas pero quisiera emprender un proyecto con esta otra fruta, agradezco mucho sus comentarios al respecto.

  22. wehlburg dijo:

    Otra cosa, ustedes in Colombia venden platano a US$ 0.26/kg (precio Marzo 2011), cual es el percio actual, es por contracto o SPOT (segun el mercado)?
    El precio de banano debe estar muy de abojo de lo de platano, en cuanto esta actualmente in Colombia?
    Gracias y saludos.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      como tenemos variedades de ambos, plátano y banano, los precios obedecen a oferta y demanda y tambien a temporadas escolares. No tenemos precios al dia de hoy.

    • manuel dijo:

      aun esta necesitando abanos o bananas o es por tener conocimiento del producto y en que país vive

  23. wehlburg dijo:

    Muy interesante.

    Lo obvio que falta es el costo de la infraestructura: riego, bombas, equipos para fumigar, los rieles para llevar los racimos al la estacion de empaque, la estacion misma para lavar y empacar la fruta, etc. Me podrias ayudar con estos numeros, o sabes donde conseguir estos datos reales?

    Otra pregunta, en el manejo (y por lo tanto en el costo) del cultivo y en las ganancias, no hay diferencias significativas entre platano y banano? Me parece que si. Que opinas?

    Te agradezco de antemano.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      las utilidades de cuialquier cultivo se obtienen despues de sustraer los costos de los ingresos. Así que el negocio del plátano o del banano, dependen del precio de venta del kilo de cada uno. Tradiconlamente en Colombia ha sido mas costoso el kilo de plátano que el de banano gross mitchell, pero también es cierto que en el área donde se producen 20 Kl de plátano se pueden producir 40 de banano y de allí que los cálculos hay que hacerlos sobre casos específicos y que el banano es un poco mas exigente en fertilizante que el plátano-

  24. Gioberti Morales dijo:

    Una inquietud:
    Porque las estadísticas de producción de cultivo de Plátano presentadas por el Ministerio de Agricultura son mucho menores a las que se indican en el artículo? (http://www.sioc.gov.co/AREAPRODUCCION/AreaProduccion25.pdf) donde se indica que las producciones más altas en Colombia se logran en el departamento del Meta. (Y lo que hace allá es que hacen la resiembra total en cada cultivo).
    Les agradezco enormemente su colaboración, y la información del artículo que esta muy detallada.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Las estadisticas son para iterpretarlas. la explicacion de la alta producción del Meta, se debe a que su vocación platanera es relativamente reciente y las siembras en esa área del pais se han efectuado con buenas tecnicas de producción y productividad; ademas, son monocultivos; cuando en otras regiones se tienen cultivos asociados. El cultivo en el Meta es un cultivo de tipo empresarial ca
      si en su mayor extensión y en el área cafetera se tiene en ladera y como asociado. Adicionalmente, la sigatoka afecta mas en zona cafetrera por la distribución de lluvias y malas prácticas culturales, los cultivos tenificados en estas zonas óptimas cafeteras pueden producir hasta 45 ton/ha, con promedios de 22 en los medianamente tecnificados .

  25. Adriana dijo:

    Jorge muy interesante la información de costos de cultivo de platano. Quisiera saber a cuantos meses equivale el primer ciclo y cuantos el segundo ciclo a los que se refiere. Tambien si la semilla que usa esta certificada o como la obtiene. Muchas gracias.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      el primer ciclo de producción, en condiciones normales, comprende una primera etapa DE 8 MESES para que la planta produzca la bellota y de aca en adelante aproximadamente 16 semanas de maduración con un ciclo aproximado a un año. Estos tiempos varian de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar, las temperaturas medias, estado nutricional de la planta. El segundo cilclo debe tomarse aproximadamente un 25% menos de tiempo. Las semillas o plantulas que se utilizan, deben ser certificadas com o libres de enfermedades tales como bacteriosis, picudos y demas plagas. Con lo anterior, se garantiza la producción del cultivo

      • ALEXANDER BARRETO CARDOZO dijo:

        SEÑOR JORGE HERNAN ALVAREZ ME GUSTARÍA TOMAR SU ASESORÍA TÉCNICA SOBRE EL CULTIVO DE PLATANO , POR FAVOR COMO HAGO PARA COMUNICARME DIRECTAMENTE CON USTED.. MUCHAS GRACIAS ESPERO PRONTA RESPUESTA.

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        Hola Alexander, gracias por visitarnos, donde te encuentras municipio y departamento, cuanta es el área de su cultivo.
        las condiciones de la asesoría son $ 400.000 por día de trabajo, libres de transporte alimentación y alojamiento si lo requiere, yo me encuentro en la ciudad de Pereira.

  26. VICTOR JULIO COMBITA ARIAS dijo:

    Jorge interesante toda la información sobre platano, me gustaría obtener mayor información sobre el lixiviado, como cantidad de litros por hectarea, frecuencia de uso, como calculo la producción del lixiviado o mejor cuanto necesito para producir un litro y cuanto se demora para estar listo para utilizarlo, te escribo desde San José del Guaviare, hay una empresa o finca que pudiera visitar para observar el proceso?

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      el lixiviado se produce a base de los bástagos de los racimos, cuando se venden por unidades o en canastillas. Los bastasgos picados se colocan dentro de una tolva cubierta y se espera alrededor de un mes para que en el extremo inferior comience a salirun líquido vinagre, el cual es el lixiviado, y se recoge en cubetas. los lixiviados se preparan al 10% para ser asperjados o por drench. La tolva se puede alimentar contuinuamente.

      • VICTOR JULIO COMBITA ARIAS dijo:

        Gracias por la información, me gustaría saber si este proceso se encuentra validado y/o estandarizado por alguna entidad o si hay alguna reglamentación para la producción y el uso a menor escala para autoconsumo.

        Muchas gracias

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        la Universidad de Caldas tiene un estudio seruio sobre »
        Evaluacion in vitro en base a lixiviados raquis de platano» y se puede consultar en google

  27. nancy dijo:

    Buenos días. mi nombre es Nancy, soy estudiante y estoy realizando un proyecto sobre el plátano. estoy realizando el plan de implementaciòn y no que aspectos son mas relevantes para incluir en este. para mi seria de gran ayuda si me pudieses colaborar,.

    gracias.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      nancy: regrese a nuestras primeras publicaciones y econtrará material suficiente para elaborar su proyecto y no dude en preguntar sobre lo que no encuentre. Suerte

  28. Angela Patricia AG dijo:

    Buenos dias, soy angela estudiante de la universidad de cundinamarca, y muy interesante el blog, ya que se encuentra datos actuales y muy bien especificados; me toca presentar un proyecto de negociacion y esta informacion me ha servido de mucho, ya que no sabia como sacar los costos del cultivo, pero no se si me puedas colabrorar informandome cuanto platano podria exportar mensualmente una empresa y de cuantas hectareas se necesitaria una finca para sacar la suficiente produccion para comercializar a nivel nacional e internacional, el cultivo relativamente seria en la ciudad de armenia. de antemano agradezco tu colaboracion

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      la comercialización a nivel nacional es sencilla ya que en toda plaza de mercado compran el producto. Los cultivos certificados, en su zona del Quindio, para que tengan niveles de eficiencia, se deben calcular acorde con el transporte. Una turbo de 4 ton semanales , con eficiencia del 95% necesita un cultivo de 10 Ha para abastecerla. Los mercados de exportación se pueden afrontar de dos formas. La primera es a traves de un comercializador internacional tal como Banacol que justifica su presencia con cultivos de mas de 14 Has y la otra es tartar de abrir mercado en el exterior. Para esta segunda opción, el cálculo es como sigue: un contenedor refrigerado de 40 pies, hace 960 cajas de 23.5 Kls, que con una eficiencia del 85%, para un contenedor semanal, necesitan cerca de 60Ha cultivadas. Si pretende exportar sin intermediario, es necesario disminuir el riesgo de los huracanes que son comunes en su zona, es bueno repartir al menos en tres cultivos de 30 Has para ser lo que se llamam «proveedor confiable» y no olvide las cajas que en caso de se exportr directamente, éstas se deben manda a hacer con logos y descripciones propias y por último, se necesita certificación de sanidad del ICA. No dude en preguntar de nuevo si necesita mayor información.

  29. Daniel Farfan dijo:

    buenas tardes

    jorge muy interesante el blog, desde hace unos meses estoy pensando en comenzar un cultivo de platano, sin embargo pienso que no es cosa de disponer del dinero y plantar, me gustaria si es posible que me dieras algunos consejos de como comenzar dicho cultivo, sitios confibles donde pueda adquirir lo fertilizantes y el abono entre otras.

    Gracias
    DF

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Sr Farfan Busca en los artículos pubicados desde un principio en encontrará directrices que le pueden ayudar en su empeño. Luis Alfredo Rivera tiene experiencia en los cultivos en Mejico yn puedes hacerle preguntas específicas a su correo

  30. Jairo Ernesto dijo:

    Buena Noche. Mi nombre es Jairo. Estoy sembrando plátano para después sembrar cacao. Podrían uds. indicarme donde consigo semilla de plátano certificada?
    Gracias por este espacio. Es de gran ayuda.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Ernesto: es convniente la ubicación en la cujal va a sembrar el plátano, con el fin de identificarel proveedor mas cercano o de publicar su necesidad con el fin de que te pongas en contacto conb alguien que vea el anuncio

    • Felipe rincon b dijo:

      En la Universidad tecnológica de Pereira.

  31. Oswaldo Guzman dijo:

    hola,soy Oswaldo Guzmán del dpto del Cauca, estudiante de Ingeniería Agroforestal, excelente interactividad don Jorge, me podría colaborar con la técnica que explica sobre la molienda del vástago para aplicación foliar y bactericida, con que otros ingredientes y en que cantidades y la etapa de aplicación temporada anual.
    gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Hola Oswaldo. Esto se llama la «aplicación de lixibiados». los vástagos son cortados y colocados dentro de tolvas cubiertas, para que su pudrición o avinagramiento, produzca un líquido de color pardo y con fuerte olor a vinagre, en el extremo inferor de la tolva se coloca un recipiente qu erecoja el líquido y este es la materia prima de las aplicaciones. Todos los vinagres por su PH y por sus contenidos, son bactericidas. Su aplicación al seudotallo y en forma foliar, produce resultados satisfactorios, sin ser una panacea. Soluciones al 7 o 10% se aplican no por calendario,sino por estado de la plantación. Se recomiendan en cultivos orgánicos y son un producto de rotación en cultivos limpios

  32. Muy buen blog. Informativo e interesante para personas como yo que sin estar en ese giro nos abre las puertas al conocimiento de cosas que no sabíamos. Nuevos conocimientos como estos son gratificántes..

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Gracias. Comentarios como estos , nos impulsan a ser constantes y contunuar con nuestro pasatiempo.

  33. Lerida Geraldo dijo:

    hola, Me llamo lerida, soy venezolana, en el texto hay palabras que no entiendo por favor me puedes ayudar…
    MICORRIZA, DOLFOS…
    las bolsas banacol debe ser lo que para nosotros son bolsas de polietileno, o te refieres a otra clase de bolsa?,
    para que se utiliza la fibra gruesa?….
    que es el Bongo?
    para que sirve el champu y donde lo consigo?
    las estacas son los hijuelos?
    La cinta la utilizo para que?
    Disculpa mi ignorancia pero quiero aprender….
    Gracias

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Hola Lerida, que bueno que nos acompañas y la idea de haber creado el blogk es para enzeñarle a la gente interesada como tu.
      Las micorrizas:
      son hongos beneficos para estimular la formacionde raices y protejerlas del daño de los nematodos.
      Dolfoos en un corrector del ph del suelo rico en fosfore de lenta liberacion.
      Las bolsas son las de polietileno para los racimos.
      la fibra o soga de amarre, para evitar la caida de las matas.
      los bongos, son recipientes plasticos para lavar la fruta para desinfectar la semilla etc.
      el champu es un jabon tensiactivo con floculante para elimiar el latex en el lavado d ela fruta para exportacion o supermercados
      las estacas son de madera para trazar el lote donde sembramos nuestro nuevo cultivo.
      la cinta es para diferenciar las edades de las frutas.
      no dude en escribirnos para cualquier duda, recuerde que todos hablamos español pero en cada rtegion los terminos cambian.
      luis alfredo

  34. MANUEL RODRIGUES CORTE dijo:

    Buenos dias les hablo desde portugal, me gustaria saber en colombia de cuantos en cuantos años hacen la replantacion de plataneras (retirarlas todas, arar el terreno y volver a plantar) y como lo hacen.
    Aky en europa la replantacion es hecha todos los años, para aprovechar el peso que es siempre superior en el primer ciclo.
    un saludo

    • Jorge H. Alvarez dijo:

      En Colombia no existe, en el sistema tradicional, un replantamiento total. El replantamiento, se efectúa durante toda la vida del cultivo, reemplazando los sitios que mueren, con nuevas plantas mediante el sistema de «Cabeza de toro», descrito en uno de los artículos anteriores. La plantación, «camina» mediante una selección dirigida, eliminando los rebrotes indeseados, por ubicación. A una planta se le deja solo un rebrote o colino, los demás se eliminan y con ello se garantiza cero competencia al nuevo racimo y plena producción con mejor peso unitario a la vez que se apoya el sistema de rebrotes, que llamamos «Retorno», sujeto de otro artículo.
      Muchas gracias por su pregunta. Esperamos haber sido de utilidad, no dude en preguntar de nuevo, si nuestra respuesta no fue lo suficientemnete clara; estaremos gustosos de superarnos cada vez que se necesite
      Sanobanano

      • MANUEL RODRIGUES CORTE dijo:

        Gracias por ayudarme.

        ¿Que hacen con la platanera despues haber cortado el racimo?

        ¿El espacio entre lineas de plantacion es suficiente para pasar un tractor?

        Saludos

      • Jorge H. Alvarez dijo:

        Los pseudotallos se pican y se incorporan como materia orgánica a l suelo. El bástago del racimo se puede colocar en tolvas para producir un lixiviado con el cual se fumiga la plantación como bactericida y como fertilización foliar.
        En los sitios planos, es conveniente dejar espacios del ancho del tractor para poder realizar la mayor cantidad de labores culturales en forma mecanizada, sin embargo, el diseño de los cablevias debe tener en cuenta el uso del tractor. En cultivo de ladera, se aumenta la densidad de siembra sin tener en cuenta ese tipo de mecanización

  35. HEYLER ROBLEDO MOSQUERA dijo:

    hola: soy heyler un estudiante del sena uraba, me parese muy bueno este trabajo en lo unico que creo que te falto tener en cuenta pora esta labores de costo venefisio fue el control de sigatoka negra.y te podria aportar que para ganarnos un buen retorno podriamos hacer el desmache a menos semanas yo diria que cada sei y con sable para redusir la presensia de patogenos einsectos que generalmente se ospedan en la mepa del seudo tallo.

    • Jorge H. Alvarez dijo:

      Gracias por su colaboración. Algunas personas llaman «desmache» a la eliminación de nuevos rebrotes

  36. luis alfreo rivera dijo:

    Jorge, esto me agrada, creo que hay que montar mas articulos con prontitud, pienso seria importante poder tener un registro de visitantes.

    monta en comercializacion, que los que deseen exportar tenemos contactos para colocar la fruta en el mercado a un buen precio, en este momento platano a $ 750 kg pra exportacion sostenido el ´precio por 6 meses, para despachar desde Pereira, pago de contado. finca debe de estar registrada ante el ICA. comunicarce conmigo correo lar1960@hotmail.com,

    para banano de exportacion, hay una opferta para la gente de uraba o santamarta e 5 a 10 contenedores semanales, tambien pago de contado y precio fijo por el resto del año, comunicaRCE A MI CORREO LAR1960@HOTMAIL.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.