Cosméticos a base de chontaduro rumbo a Suiza | |
Productos nacionales como Walywa Amazon Products (cosméticos a base de chontaduro amazónico) podrán encontrarse en tiendas suizas tras la ratificación del TLC entre Colombia y este país europeo.
|
|
Tras este trabajo se encuentran dos químicas farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia, Marta Neira y Miryam Moya, quienes han desarrollado esta línea para el cuidado de la piel vendida hoy en países como Francia, Alemania y Japón, permitiéndoles ser una empresa abanderada en este primer tratado.
Su carta de presentación a nivel nacional e internacional ha sido la publicación Matices número 22 de Unimedios (http://historico.agenciadenoticias.unal.edu.co/matices/).
“Es un privilegio estar en este TLC y saber que nuestros productos podrán ser exportados con arancel 0. Si bien hemos recibido apoyo del Estado en estos seis años de trabajo, necesitamos ayuda específica en las negociaciones con los indígenas para extraer nuestras materias primas”, comentó Marta Neira durante el evento de presentación del tratado, en el que compartió su experiencia como empresa Pyme.
De acuerdo con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados, esta será la antesala para firmar el TLC con la Unión Europea, en la que los productos entrarán al mercado europeo con un arancel 0.
“Este tratado entrará en vigencia el próximo 1 de julio, fecha en la que empresarios colombianos podrán empezar a exportar sus productos a Suiza en los sectores agricultura, software, bienes y servicios, inversiones, industria textiles con arancel 0”, señaló el funcionario.
Aunque lo anterior es considerado un avance en materia de cooperación internacional, “necesitamos leyes sólidas para la sostenibilidad de nuestra producción, en este caso en el acceso a recursos de la biodiversidad, un inconveniente que no hemos podido superar”, aseguró Miryam Moya, creadora de Walywa Amazon Products.
Durante el tiempo de preparación para entrar en el mercado suizo liderado por Proexport, estas empresarias e investigadoras estuvieron en Italia durante un encuentro cosmético llamado In Cosmetics.
“Allí pudimos descifrar a la consumidora europea. Es importante que los empresarios colombianos conozcan los clientes potenciales. En este caso nos dimos cuenta de que la mujer europea es exigente y destina muchos de sus recursos al cuidado, sobre todo mujeres de edad y pensionadas”, dijo Moya.
El reto para estas empresarias de la cosmética será mejorar el empaque de su producto estrella, un lubricante de labios. “Si bien es novedoso y ecológico, sabemos que tenemos que modificarlo para que sea más útil y fácil de llevar”, puntualizó Neira.
La embajadora de Colombia en Suiza, Claudia Turbay, aseguró que el desafío será el cumplimiento, el compromiso y la calidad de los productos de los empresarios colombianos.
De acuerdo con la secretaria de Estado suiza para asuntos económicos y negociadora en jefe del TLC, Marie-Gabrielle Ineichen, Colombia es uno de los países con mayor índice de crecimiento y rápido desarrollo económico.
“Para Suiza, el interés de exportar productos como quesos, chocolates y vinos es una prioridad. Queremos diversificar nuestro mercado a través de importación e inversión. Además de otros países emergentes como China e India, Colombia resulta especialmente atractivo por su influencia en América Latina”, concluyó.
(Por: Fin/lga/lmp/lrc) |
|
|
|
---|---|
Agradecemos la difusión.
Aida Carolina Lancheros R.
Agencia de Noticias UN – Unimedios |
Categorías
- agricultura organica
- Anuncios
- cartilla del cultivador de platano
- Certificación BPA ( Buenas Prácticas Agricolas)
- Clasificados
- Comercialización y venta
- Cultivo
- cultivos asociados- café
- De todo un poco
- enfermedades
- Exportación
- Fertilización
- Foto de la semana
- Galería de imágenes
- maduracionDe Todo un Poco
- Normas técnicas
- Plagas y enfermedades/elefantiasis
- Sin categoría
-
Entradas recientes
¿Busca algo en particular?
Sitios de interés
Nos visitan de…
Autores
Estamos en Facebook