Siempre escuché los comentarios de los campesinos de la región sobre las épocas de siembra y de algunas labores culturales. Durante algun tiempo pensé que no pasaba de ser parte de la mitología regional pero luego conocí de la influencia de las fases lunares sobre las mareas y sobre los líquidos y no me pareció tan mítica la práctica. Posteriormente, asistí a una charla sobre el aprovechamiento de la guadua ( bambusa guadua) que en nuestra zona es el principal elemento utilizado en construcción y cuyo problema principal son los insectos barrenadores que disminuyen la calidad; en la charla enfatizaron sobre la influencia de las fases de la luna y de las horas del dia para el corte del bambú y me llamó la atención el hecho de que si la sabia del árbol se encontraba en la raíz en el momento del corte, ésta se haría menos suculento a los insectos. Me estoy alargando para incluir un artículo encontrado en La» Guia para la Caficultura Ecológica» editada por la GTZ.
En todas estas prácticas es bueno tener en cuenta los ciclos vgetativos de las plantas que se siembran, con el fin de poder tomar desiciones mas inteligentes. Espero disfruten de la lectura tanto como nosotros
Sanobanano
he sembrado mata de plátano y no se da se van secando hasta desaparecer y cuando se da los fruto son de baja calidad
Posiblemente tenga ataque de sigatoka. En este blog encontrara herramientas con las cuales combatir este hongo
Es muy cierto toda esta informacion. Ponla en practica la proxima vez que vallas a cultivar algun producto.
mis padres y abuelos siempre tuvieron en cuenta los cambios lunares para la labores del campo, lo que en aquel momento me parecia tonto, hoy trato de aprenderlo ya que para algunas plantas lo puse en practica, con resultados facinantes…por esto es que busco toda esta informacion que casi la perdi…. graciasssss
excelente articulo me gustaria recibirlo mas explicativo si se puede gracias
Las investigaciones no son muy concluyentes aun y es algo mas informativo que especifico