Hemos querido adelantarnos un poco en la publicación de las normas referentes a este tema, debido a que tenemos controles químicos para diferentes plagas que hemos ido publicando y se hace necesario que cada uno de nosotros tengamos la «Competencia Laboral» necesaria y suficiente para el análisis de los diferentes plaguicidas formulados por el Ing. Agr. con el fin de conocer plenamente el alcance y limitaciones del plaguicida. Dentro del proceso de certificación, es necesario o que todo operario que maneje plaguicidas tenga los conocimientos técnicos y de salud que la norma exige, de manera que la publicación de hoy debe ser trasladada al los operarios que los aplican y manejan . Esta publicación es tomada de la cartilla publicada por la Andi y el Sena. No sobra agregar a esta nota que una de las ventajas del conocimiento de la etiqueta del producto, es la reacción controlada en caso de intoxicación de una persona con un agroquímico. En las etiquetas aparece, al menos en Colombia, el teléfono de una entidad que posee toda la información médica al respecto. Importante es que la persona que lleve al accidentado ante el médico, lleve consigo la etiqueta o el recipiente causante del problema, porque en ella hay indicaciones para el médico o el profesional de la salud sobre los primeros auxilios, referentes al tóxico y esa información puede hacer la diferencia para la supervivencia del accidentado.
Sanobanano
Lista actual de productos no permitidos
solo se publica la lista de los permitidos para cada cultivo, consultar con el ICA en Colombia o con globalgap. cada país tiene exigencias diferentes