Uno de los problemas mas graves con los que nos encontramos los agricultores, es el de no encontrar el producto adecuado para el manejo de una plaga. Un ejemplo claro en Colombia son los cultivadores de papa y los cultivadores de tomate. Estos dos cultivos tradicionales en mi país, son realizados en su mayoría por personas que no siguen las indicaciones de los Agrónomos y se guían por sugerencias de otros agricultores. En el manejo de las plagas, consultan con su «compadre» o con su vecino, cuales son los nombres de los agroquímicos utilizados y a su vez ellos los utilizan nuevamente. Hemos conocido mezclas de 4 y cinco productos químicos con el mismo ingrediente activo y mezclas de productos antagónicos, solo porque dieron resultado en otra ocasión. Lo paradójico de esto es que el abuso de un ingrediente activo, termina por invalidarlo y conseguir plagas resistentes al mismo. Existe toda una tecnología llamada Manejo Integrado de Plagas- MIP- basada en la aplicación de plaguicidas, con rotación deingredientes activos entre biológicos, químicos o métodos de manejo que propenden por una buena acción y prolongada duración de la molécula. Cada plaguicida posee un código FRAC O IRAC y acorde con las indicaciones de laboratorio, se rotará para mantener su efectividad. El correcto diligenciamiento del formato que se anexa es suficiente para evitar el mal uso de las moléculas plaguicidas por repeticiones no recomendadas.
Categorías
- agricultura organica
- Anuncios
- cartilla del cultivador de platano
- Certificación BPA ( Buenas Prácticas Agricolas)
- Clasificados
- Comercialización y venta
- Cultivo
- cultivos asociados- café
- De todo un poco
- enfermedades
- Exportación
- Fertilización
- Foto de la semana
- Galería de imágenes
- maduracionDe Todo un Poco
- Normas técnicas
- Plagas y enfermedades/elefantiasis
- Sin categoría
-
Entradas recientes
¿Busca algo en particular?
Sitios de interés
Nos visitan de…
Autores
Estamos en Facebook