CONTROL DE MOKO (Ralstonia solanacearum)

Plantain

Image by norwichnuts via Flickr

La investigación en Colombia esta arrojando resultados maravillosos, así como presentamos la semana pasada el control de la sigatoka negra, hoy queremos entregarles la fabulosa noticia pues se ha descubierto el control de la Ralstonia, la mayoría de las personas se refieren a esta enfermedad como madura viche, que ha sido durante los últimos 30 años el azote del cultivo de plátano en el mundo y especialmente en el departamento del Quindio y Antioquia en Colombia.

No podemos entregar a ustedes nuestros lectores el nombre del producto o molécula, debido a que no tenemos permiso del laboratorio por estar en proceso de expedición de patente.

Para ver la presentación hacer clic en el enlace.

CONTROL DE MOKO O MADURA VICHE EN PLATANO

Esta entrada fue publicada en Plagas y enfermedades/elefantiasis y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a CONTROL DE MOKO (Ralstonia solanacearum)

  1. Saludos
    Tengo 30 ha de banano en venezuela, y tengo problemas fuerte de la enfermeda del moko
    Hay algún producto para controlar esa enfermedad?
    Le agradezco el apoyo que me puedan indicar dicho problema en banano.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Hemos tenido buenas experiencias tratando las plantas con dióxido de Cloro estabilizado, de 3.000ppm. Encontraras en una de nuestras publicaciones que depositando 5cc del producto en la axila de la tercera hoja en solución en 50cc. Aplicando cada mes, se obtienen buenos resultados preventivos y algo de control.

    • agronomar dijo:

      hola CONTACTAME Al whtasapp 311 233 03 90 en colombia

  2. Wilson dijo:

    Quisiera que puedo aplicar al terreno donde Hay la bacteriosis del moko…para volver a sembrar…nuevamente

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      bactericida de dióxido de coloro estabilizado, encalamiento y esperar un tiempo prudencial de 60 dias. Una vez sembrado, continúe con la practica del dioxido de cloro estabilizado en la axila de la tercera hoja al menos cada mes y haga control de picudo acorde con instrucciones publicadas en este blog. con el fin de eliminar vectores.

  3. MARIO ANAYA O dijo:

    AGRADECERLES POR SU BUEN TRABAJO QUE ESTÁN HACIENDO POR ENCONTRAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL MOKO,YA QUE PERJUDICA AL PRODUCTOR ECONÓMICAMENTE ME GUSTARÍA SABER MÁS DEL MANEJO DE LA BACTERIA, Y ASÍ PODER AYUDAR DONDE TRABAJO GRACIAS

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      No existe mucha publicacion sobre investigaciones relativas al control de la Ralstonian. A medida que tengamos mayor informacion la publicaremos

  4. john barrero dijo:

    MIL GRACIAS POR LA RECOMENDACION .ESTARE ESCRIBIENDOLE SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DEL MOKO

  5. john barrero dijo:

    averigue con un ingeniero agronomo de la region del quindio y me dijo lo siguiente que utilizara o les mandara los siguientes productos agricolas FITOTRIPEN 2 GRS/LT mas BOTRYCID 2 cc/lt mas OASIS 10 CC/LT Y REMOJAR EL HUECO POR 30 MINUTOS. otra formula era coger 100cc de WESTERRAFASE por bomba de 20lts MAS AGRODYNE AGRICOLA 100CC/20LTS y que desinfectar el hueco al momento de la siembra, otra formula era XPLODE 100 cc /20 lts y fumigar las colineras que se iban a sembrar y que buscaran colinos que estuvieran de lotes no infectados, y otra fomula me mando xplode 100cc/20 LTS mas RHAPSOFY O SONATA 100CC/ bomba y que dejara el colino en una caneca plastica por lo minimo 10 minutos y que despues sembrara, yo trabajo en una veterinaria y me gustaria que me recomendarian que productos es ideal para el problema del moko que esta pegando fuerte esa enfermedad en los plataneros de araucay esta dejando hectareas completamente aniquiladas o perdida total de la hectarea del platano, y me gustaria que me mandara al correo electronico sobre el nuevo producto que estan utilizando inyectable al platano para el mal del moko.mil gracias.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Son variados los tratamientos que se formulan para el control de la Ralstonia. Hay que tener en cuenta que la mejor forma de control es preventiva, pero si el problema esta ya en el cultivo, es necesario un plan de choque. Nosotros hemos mejorado el control de la enfermedad con aplicaciones de dióxido de cloro estabilizado, inyectando la plantación, periódicamente, con un dispositivo especial y eliminando las unidades que se encuentran en fases definitivas. Uno de los productos que nos ha dado resultado se llama Clodos y Fedeplacol posee la distribución del producto y de los aplicadores.

      • Olga Lucia Calderon dijo:

        buen dia, me gustaria conocer mas sobre la apñlicacion del producto, frecuencia de aplicacion, dosis, tamaño de las plantas , etc

        Olga Lucia Calderon

      • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

        El producto es un dióxido de cloro estabilizado, con marca comercial Clodos u otra similar, se debe aplicar, 50cc por planta, en la axila de las hojas 2 y 3, en solución de 50cc por lt. de agua. hemos implementado un aplicador consistente en una jeringa dosificadora, tipo pistola, con extensión tubular(manguera) y soporte de aluminio lo suficientemente largo para realizar la tarea. Nuestra experiencia esta montada sobre dos aplicaciones iniciales cada 60 dias y posteriores cada 90. Déjenos saber de su éxito
        Sanobanano

  6. john barrero dijo:

    apreciado señores estoy interesado en el manejo integral del moko o mal de panama ya que en la region de arauca se nos esta presentando este problema y no nos han dado solucion pronta en esa enfermedad donde algunas hectareas se han visto afectado por este mal, le agradeceria que me mandara literatura del manejo integral del moko y que productos prodian utilizar los agricultores de la region de arauca. cordialmente almacen agropecuario la hacienda saravena-arauca.mil gracias.

  7. LOZANO dijo:

    LA EXPERIENCIA QUE COMO AGRONOMO HE VIVIDO CON CLODOS PARA MANEJO DE MOKO EN PLATANO Y MAL DE PANAMA EN BANANO ES BASTANTE SATISFACTORIA, DEBERIAMOS PREOCUPARNOS EN SEGUIR DIVULGANDO ESTE TIPO DE SOLUCIONES PARA NUESTROS PRODUCTORES, Y QUE ES UNA TECNOLOGIA QUE DEBEMO ADOPTAR PARA SACAR ADELANTE NUESTROS CULTIVOS.

  8. Siervo Amador dijo:

    Espero nos mantengan informador de cuando va a salir al mercado comerciamente el producto y en donde se puede adquirir, ojala salga pronto pues ese tipo de iknnovaciones y desarrollos nos da un poco mas de confianza para seguir invirtiedo en el cultivo.

    • Jorge Hernán Álvarez H dijo:

      Los ensayos van bien, pero dependemos del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) entidad regualdora de lo agrícola en Colombia, para poder anunciarlo con nombre propio. Creo que estamos ante la posibilidad de continuar invirtiendo en el cultivo de las musáceas con muchos menores riesgos que antes. Una de las investigaciones que tomará mas tiempo es la que nos determine si puede existir mutacion de la bacteria para volverse resistente a este tratamiento. Paciencia, que ya estamos listos.

  9. NO SOLO CONTROLA EL MOKO sino tambien LA BACTERIOSIS :Se puede controlar con CLODOS ( 50 CC del producto mas 1 litro de agua) una vez disuelto aplicar 50 cc inyectado al pseudotallo y SANTO REMEDIO.

    MARCOS A PINEDA CABRALES
    CORPLTANOS-Cordoba

  10. JUAN GUILLERMO dijo:

    BUEN DIA,
    MUCHAS PERSONAS MANIFIESTAN QUE INVESTIGACIONES HAN MOSTRADO QUE EL FRIJOL ASOCIADO EN CALLES O MONOCULTIVO ES PLANTA HOSPEDERA DE RALSTONIA, QUE SABEN USTEDES AL RESPECTO,? PUEDE SER HOSPEDERA ? PERO ASI MISMO FOMENTA LA PRESENCIA DE LA BACTERIA EN LOS CULTIVOS?

    MIL GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.