Nos han enviado un artículo muy interesante sobre la eficiencia del uso de nutrientes en el banano, el cual se puede extrapolar a plátano y al bananito. El artículo como lo podrán apreciar, pone patas arriba la información sobre la fertilización de las musáceas, en forma teórica y deja abierta la puerta para que cada uno de nosotros investigue en su cultivo la eficiencia en el método y las cantidades de nutrientes aplicados. En forma pragmática me atrevo a sugerir, acorde con el artículo en cuestión, que es mejor disminuir la cantidad de nutrientes aplicados en cada dosis y aumentar la frecuencia de aplicación. Un ejemplo claro sugiere que es mejor aplicar 100 gr doce veces en el año, que 300 gramos cuatro veces, debido a que las condiciones de precipitación, calidad de suelo y en general paquete ambiental, hacen que las pérdidas de nutrientes por condiciones climáticas y agrológicas sean factores determinantes en la eficiencia de absorción de los mismos por las plantas.
Luis Alfredo Rivera, sugiere 25 aplicaciones anuales con 50 gr cada una. Algunos argumentarán que se aumenta el costo de la mano de obra con tantas aplicaciones; sin embargo, si se analiza el valor del fertilizante contra la mano de obra y basados en el artículo que insertamos a continuación, donde la respuesta de las musáceas a la fertilización no es tan dramática, una disminución del 10% en la dosis de fertilizante en cada aplicación, compensaría con creces el aumento de la mano de obra por las 25 aplicaciones
haga clic en el Link y accederá al estudio
la fertilizacion la estoy haciendo de la siguiente manera aplico 200 gr x planta cada 3 meses de triplequince y agrego cada mes y medio 500 gr de equinaza estoy viendo buenos resultados en la recuperacion despues de pasar este fuerte invierno se esta incrementando la produccion con racimos mas grandes y de buen tamaño.
vigile las cantidades de fosoforo, que las vemos un poco altas y sobre todo no descuide las proporciones de elmentos simples. El uso del estiercol debe ser luego de compostado para evitar el ataque de hongos que proliferan, especialmente el fusarium